INTERPELACIÓN AL Militar Eugenio Gutierrez, segunda parte (regreso)
Presidente: Tiene la palabra el Diputado Pedro Jiménez.
 
 Diputado Pedro Jiménez: Buenas noches, señor Presidente, colegas diputados, 
 bienvenido General, bienvenido a la casa de las leyes, bienvenido a la casa del 
 pueblo. Aquí como es sabido existe una representación de todos los estados, 
 inclusive de todos los partidos políticos, la casa donde no solamente hacemos 
 la normativa legal que tanto necesita el país sino que en este momento, por 
 mandato expreso de la plenaria, buscamos a los responsables de un golpe de 
 Estado, a los responsables de unas constantes violaciones a los derechos 
 humanos que se suscitaron a partir del día 11 de abril y que culminó el día 14.
 
 En ese sentido paso a preguntarle, General. En la interpelación que hizo esta 
 comisión a los ciudadanos Pedro Carmona Estanga, al Alcalde del Municipio 
 Chacao, al Alcalde del Municipio Baruta, al Comandante de la Policía 
 Metropolitana, Henry Vivas, al General Camacho Kairuz, respectivamente, en sus 
 intervenciones cada uno de ellos estuvo y coincidieron que la marcha que se 
 proyectó desde Chuao hacia Miraflores el día 11 de abril, era indetenible.
 
 ¿Considera usted lo mismo? ¿Aun cuando estos integrantes de la marcha llegaron 
 hasta el anillo de seguridad la Guardia Nacional?
 
 Otra pregunta General. ¿A cuáles dirigentes identificaron como coordinadores de 
 la marcha que había salido, primero hasta Chuao y que luego pasó por la Avenida 
 Bolívar y posteriormente llegó hasta las inmediaciones del Palacio de 
 Miraflores?
 
 Otra pregunta. ¿No considera usted una gran irresponsabilidad de los líderes de 
 esta marcha? Por el cambio de ruta, digo.
 
 ¿Conocía usted algún movimiento conspirativo dentro del componente Guardia 
 Nacional, en virtud de haberse pronunciado contra el Presidente Chávez un gran 
 número de estos altos oficiales de la fuerza? Gracias, buenas noches.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Eugenio Antonio Gutiérrez Ramos.
 
 General Eugenio Gutiérrez: Gracias Diputado, gracias señor Presidente. ¿A 
 cuáles dirigentes identificaron como coordinadores de la marcha que había 
 salido, primero hasta Chuao y luego hasta la Avenida Bolívar y posteriormente 
 Miraflores?
 
 Señor Diputado, le ruego me permita no contestarle esta pregunta, pues no me 
 gusta ser o nombrar personas, todo el mundo lo ha visto por la televisión, todo 
 el mundo sabe quiénes convocaron esto, entonces le pido y le ruego que no puedo 
 contestar esta pregunta.
 
 ¿No considera usted una gran irresponsabilidad de los líderes este cambio de 
 ruta de la marcha del 11-4-02?
 
 Me permito leerle un párrafo de mi exposición, donde dice: El 11 de abril la 
 marcha convocada y publicitada, dirigida por la CTV-Fedecámaras, directivos de 
 PDVSA, los partidos políticos contrarios al Gobierno legítimamente constituido, 
 organizaciones no gubernamentales, militares en la honrosa situación de retiro, 
 y algunos miembros de la sociedad civil, entre otros, desde Parque del Este 
 hasta PDVSA, Chuao, se realizó de manera pacífica, sin embargo, la decisión 
 irresponsable de algunos dirigentes de esa marcha, conminaron a los presentes a 
 dirigirse al Palacio de Miraflores, sin medir las consecuencias y posibles 
 situaciones que se pudieran presentar.
 
 ¿Conocía usted algún movimiento conspirativo dentro del componente Guardia 
 Nacional? En virtud de haberse pronunciado contra el Presidente Chávez un gran 
 número de altos oficiales de esa Fuerza?. 
 
 Señor Diputado, le digo con toda sinceridad que no conocía de algún movimiento, 
 porque para todo el país es bien sabido de que la Guardia Nacional es una 
 institución que ha apoyado en todo momento los sistemas democráticos de este 
 país, la Guardia Nacional ha sido uno de los pilares fundamentales donde la 
 democracia se ha mantenido. Por las venas de la Guardia Nacional en todo 
 momento lo que ha corrido es un sentimiento fiel del régimen democrático, por 
 lo tanto, no tenía conocimiento de algún movimiento conspirativo y lamento 
 realmente, profundamente lo que sucedió ese día en nuestro país. Es todo señor 
 Presidente.
 
 Presidente: tiene la palabra el Diputado Carlos Casanova.
 
 Diputado Carlos Casanova: Buenas noches Presidente, buenas noches colegas 
 parlamentarios, ciudadano General, buenas noches.
 
 Le confieso General que esta pregunta que le voy a hacer la he formulado a 
 otras personas que han tenido a bien comparecer ante esta Comisión, lo que 
 sucede es que nunca he quedado satisfecho con ellas y tengo la impresión de que 
 usted es la persona indicada para responderlas.
 
 Primera pregunta General. ¿Puede usted informarnos quien estaba al mando del 
 personal de Guardias Nacionales que estaban alrededor de Miraflores y quien 
 ordenó proteger a los círculos bolivarianos que se encontraban en la 
 adyacencias del Palacio de Miraflores?.
 
 Segunda pregunta. Si los escenarios que manejaba la Guardia Nacional estaba la 
 posibilidad de que la marcha de la sociedad civil se dirigiera a Miraflores, 
 ¿por qué permitieron entonces que se congregaran los círculos bolivarianos en 
 Miraflores, si esa concentración tampoco tenía permiso?.
 
 Tercera pregunta. ¿La operación correcta para la Guardia Nacional el día 11 de 
 abril no sería haber desalojado y tomado las calles de Miraflores, para que la 
 sede presidencial sólo estuviera custodiada por la Guardia Nacional y así 
 permitir que una marcha pacífica concluyera pacífica?.
 
 Cuarta pregunta. La acción disuasiva de la Guardia Nacional no se vio afectada 
 por la presencia de los círculos bolivarianos?.
 
 Quinta pregunta. Operacionalmente, ¿considera usted correcto que la Guardia 
 Nacional actúe en el mismo espacio geográfico de los círculos bolivarianos el 
 día 11 en Miraflores?.
 
 Sexta pregunta. Si el Estado Venezolano tenía que evitar lo que lamentablemente 
 sucedió, ¿qué organismo, a su juicio, tiene entonces esa responsabilidad?.
 
 Séptima pregunta. ¿Cómo funcionó la coordinación Guardia Nacional – Policía 
 Metropolitana, bien, mal, regular?.
 
 Octava. ¿Cómo funcionó esa misma coordinación con la Policía de Caracas?
 
 Nueve. Los grupos civiles armados que estaban en Puente Llaguno se encontraban 
 fuera del perímetro operacional de la Guardia Nacional. ¿Cree usted que ese 
 hecho es fortuito y que ellos tenían esa información?
 
 Y Décima y última General. El Teniente Coronel Ramírez Torres tenía funciones 
 de Coordinación en el Core 5?. Gracias ciudadano Presidente, gracias General, 
 buenas noches.
 
 Presidente: tiene la palabra el Ciudadano Eugenio Antonio Gutiérrez Ramos.
 
 General Eugenio Gutiérrez. Gracias honorable Diputado.
 
 ¿Puede usted informarnos quien estaba al mando del personal de Guardias 
 Nacionales que estaban alrededor de Miraflores y quien ordenó proteger a los 
 círculos bolivarianos que se encontraban en las adyacencias del Palacio? 
 
 El Comandante de esa unidad, de esa gran Unidad es quien les habla. El General 
 de División, Eugenio Antonio Gutiérrez Ramos, Comandante para ese entonces del 
 Comando Regional Noi.5. Pero quiero expresarle no únicamente de alrededor de 
 Miraflores, también de acá del Palacio Federal Legislativo, de todas las 
 instalaciones que tenemos por ley y que tenemos responsabilidades ese día. 
 También estuvimos en Chuao, y esa gente también estaba bajo mi mando para ese 
 momento.
 
 ¿Quién ordenó proteger a los círculos bolivarianos que se encontraban en las 
 adyacencias del Palacio?. Nadie, no se qué me habla aquí, de proteger los 
 círculos bolivarianos. La Guardia Nacional no protege círculos, la Guardia 
 Nacional no protege grupos, la Guardia Nacional está al servicio del pueblo 
 venezolano.
 
 Si los escenarios que manejaban en la Guardia Nacional existía la posibilidad 
 de que la marcha de la sociedad civil se dirigiera a Miraflores, ¿por qué 
 permitieron entonces que se congregaran los círculos bolivarianos en Miraflores 
 si esa concentración tampoco tenía permiso?
 
 Honorable Diputado, quiero manifestarle que el profundo respeto que yo tengo 
 por la Constitución y por las Leyes, y las diferentes marchas que han existido, 
 no ésta, sino las anteriores, se han realizado las diferentes coordinaciones y 
 han sido respetuosos en cuanto a la ruta a seguir. Mi conciencia me decía de 
 que esa marcha no tenía porqué irse a otro lugar. La irresponsabilidad de 
 algunos dirigentes que conminaron a ese noble pueblo que lo llevaron hasta 
 estos escenarios que Dios en primer lugar los juzgue.
 
 ¿Por qué permitieron entonces que se congregaran los círculos bolivarianos en 
 Miraflores si esa concentración tampoco tenía permiso?
 
 Para su conocimiento, quiero decirle que la responsabilidad al frente de 
 Miraflores pertenece a la Casa Militar.
 
 La operación para la Guardia Nacional el día 11 de abril no sería haber 
 desalojado y tomado las calles de Miraflores para que la sede Presidencial sólo 
 estuviera custodiada por la Guardia Nacional? Y así permitir que una marcha 
 pacífica concluyera pacífica?
 
 Creo que se la respondí con la pregunta anterior, la respuesta anterior.
 
 ¿La acción disuasiva de la Guardia Nacional no se vio afectada por la presencia 
 de los círculos bolivarianos?
 
 Desconozco si eran círculos bolivarianos. Ahí había un pueblo que estaba al 
 frente de Miraflores y había otro pueblo que venía desde Chuao, para mi son 
 igualitos, para mi son ciudadanos venezolanos y a los dos tenemos que 
 garantizarles sus vidas, su seguridad, y eso fue lo que hicimos ese día.
 
 ¿Operacionalmente considera usted correcto que la Guardia Nacional actúe en el 
 mismo espacio geográfico de los círculos bolivarianos?.
 
 Creo que es algo parecido a la respuesta anterior.
 
 ¿Si el Estado Venezolano tenía que evitar lo que lamentablemente sucedió, qué 
 organismo, a su juicio, tiene esa responsabilidad?.
 
 Yo no diría que organismo, yo diría que la responsabilidad es de todos los 
 venezolanos, porque la responsabilidad es suya como Diputado, la 
 responsabilidad es mía como General de División de la Guardia Nacional, la 
 responsabilidad es de los dirigentes que llaman a una marcha, la 
 responsabilidad es de la otra gente que también se concentran y la 
 responsabilidad es de todos. Aquí no podemos estar evadiendo responsabilidades, 
 aquí la responsabilidad, pienso que cada uno de nosotros tenemos una parte de 
 esa gran responsabilidad.
 
 ¿Cómo funcionó la coordinación Guardia Nacional-Policía Metropolitana?.
 
 Ese día muy bien. Coordinamos en Chuao no tuvimos problemas, hicimos las 
 coordinaciones hasta acá y las coordinaciones se llevaron a efecto. Ahora, que 
 la Policía Metropolitana no haya podido contener la marcha para evitar el 
 enfrentamiento, y haya llegado hasta nosotros, pues nos tocó esa gran 
 responsabilidad, y gracias a Dios, a ese Dios que siempre está con la Guardia 
 Nacional, logramos pues evitar ese enfrentamiento.
 
 ¿Cómo funcionó esa misma coordinación con la Policía de Caracas? Entiendo que 
 es la de la Alcaldía Municipal, Diputado?. La Libertador?.
 
 Bueno, ellos tenían sus funciones específicas, realmente con ellos no hicimos 
 mucha coordinación, la coordinación que hicimos fue con la Policía 
 Metropolitana.
 
 Los grupos civiles armados que estaban en Puente Llaguno se encontraban fuera 
 del perímetro operacional de la Guardia Nacional? ¿Cree usted que es fortuito o 
 ya ellos tenían esa información?.
 
 Bueno de que se encontraban fuera del perímetro operacional de la Guardia 
 Nacional, ya se lo manifesté anteriormente, que efectivamente es así. El de 
 fortuito? No creo, porque la coordinación que nosotros hicimos fue con la 
 Policía Metropolitana, con ellos fue que se coordinó. Ahora, todos vieron por 
 los videos que inclusive las ballenas estaban allí en la Avenida Baralt, 
 cercana al Puente Llaguno, todos hemos visto esos videos. Ahora no creo que sea 
 fortuito, de todas maneras no soy quien para emitir un juicio en este caso.
 
 El Teniente Coronel Ramírez Torres tenía funciones de coordinación en el Core 
 5?
 
 No conozco a este señor Teniente Coronel. Lo he oido nombrar por acá, en estas 
 interpelaciones y por la prensa, en ningún momento este señor Teniente Coronel 
 ni fue al Core 5 ni ha tenido ninguna función de coordinación con nosotros. Es 
 todo señor Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el Diputado Luis Tascón. Autorizado el video del 
 Diputado Tascón.
 
 Diputado Luis Tascón: Presidente, señores parlamentarios, General Eugenio 
 Gutiérrez, buenas noches, bienvenido a la Asamblea Nacional.
 
 Como dijo el Presidente vamos a presentar un video para variar, este no es 
 clásico este es nuevo.
 
 Video: "aquí hay que hacer todo lo posible por evitar que gane en la….estas 
 elecciones. La solución a los problemas que aquejan al país exigen como 
 requisito indispensable que Chávez salga de Miraflores antes, pero eso es 
 imposible lograrlo por la vía electoral o por la vía jurídica porque las 
 instituciones están secuestradas por el chavismo. La única manera pacífica y 
 democrática es salir a la calle multitudinariamente, masivamente, exigiendo la 
 renuncia de Chávez. Todos los sectores de oposición deben tomar conciencia que 
 esta es la última oportunidad, es la única que nos queda para salvar a 
 Venezuela y que todos los venezolanos debemos salir a la calle pacífica y 
 democráticamente pero con firmeza y determinación, diciendo "Chávez vete ya". 
 Soy bastante optimista porque esta estrategia ha funcionado con éxito para 
 forzar la renuncia de los Presidentes de Ecuador, de Filipinas, de Yugoslavia, 
 de Indonesia, así que en Venezuela también va a funcionar…
 
 Una gran presión que se inició básicamente con la huelga de la gerencia de 
 PDVSA, que fue creciendo, que se fue radicalizando, que las posiciones se 
 fueron radicalizando hasta que la huelga general que había anunciado la CTV 
 como una especie de medida de presión para el Gobierno, ¿para qué? para que 
 renunciara Chávez, no nos vamos a engañar, eso era lo que la gente pedía. 
 Estábamos en el cuarto día de una huelga y un paro que primero empezó por 24 
 horas, se prolongó por 28 horas y en el tercer día se declaró indefinida. Eso 
 es una huelga revolucionaria.
 
 Ya eso tiene unas características típica de huelga revolucionaria, que lo que 
 trataba era de obtener un objetivo político que era sacar de la Presidencia de 
 la República al Jefe del Estado, sacar, pedir, pedirle su renuncia y provocar 
 su renuncia, por una multitud tan grande de manifestantes que el Presidente 
 accediera a renunciar.
 
 Los habían condicionado sicológicamente durante meses, semanas, los convocaron 
 a Chuao, luego los enardecieron los ánimos allí y este video va a mostrar a 
 estos cabecillas que los mandaron a ir a Miraflores, ..el Decreto del Dictador.
 
 Video: "Vamos a decirlo, pero..la oportunidad a la Comisión Conflicto de 
 analizar y evaluar, pero no descartemos la posibilidad que esta marcha, que 
 esta red de urbanos marche hacia Miraflores, contundentemente van a sacar a ese 
 traidor. Y para Miraflores, nos vamos, a Miraflores hasta que se vaya, el 
 Fiscal.
 
 Ese es el decreto, están leyendo el decreto pareciera.
 
 Video: "También, también se tiene que ir el Defensor del Pueblo. También se 
 tiene que ir el fraudulento Consejo Nacional Electoral, también se tiene que ir 
 el Tribunal Supremo de Justicia. También se tiene que ir la Asamblea Nacional, 
 por farsantes y por compinches de un impostor que tenemos en Miraflores, pero 
 también se tiene que ir el Contralor de la República, el principal sinvergüenza 
 que hay, y el último, el último para que se llave su camastrón, que se vaya con 
 todo su gabinete. (Fin del video)
 
 Ahí están los responsables de instigar la marcha, y eso fueron las medidas que 
 tomó la Policía Metropolitana, una pequeña barrera humana, con las mujeres de 
 la Policía para detener esa marcha. Continuemos con el video.
 
 Vamos a ver ahora cuando llega la pacífica marcha a los lados de El Calvario. Y 
 aquí vamos a ver, doctor Caldera, uno de los pacíficos manifestantes, no leo 
 bien qué se dice ahí, pero podemos ver cómo trata al guardia nacional y el 
 guardia nacional en ningún momento ejerce una agresión en contra de ese sujeto, 
 un magnífico manifestante. Ya vamos para Puente Llaguno, doctor Caldera, 
 tranquilo. Aquí vamos a ver al comisario Henry Vivas.
 
 Video: Ustedes creen que si yo hubiera agarrado esas ballenas y las hubiera 
 metido por el puente República hacia arriba, a toda velocidad quién...
 
 Ahí estaba diciendo que si hubiese metido las ballenas que no utilizó para 
 frenar la marcha ilegal que venía desde Chuao... La Policía Metropolitana 
 avanza por la avenida Baralt, como lo vamos a ver a continuación. Ahí vemos las 
 armas disuasivas de la Policía Metropolitana, armas automáticas. 
 
 Y aquí está la gente de Puente Llaguno, y he querido tratar de congelar esta 
 imagen para que se vea la actitud que tenían los manifestantes, inclusive ya 
 había empezado el conflicto porque podemos ver algunos manifestantes utilizando 
 pañuelos en la boca producto de los gases lacrimógenos que se estaban 
 utilizando en la zona. Es decir, en este momento la gente de Puente Llaguno 
 estaba en una posición total y absolutamente pacífica. Aquí están las imágenes, 
 diputado, el que tenga ojos que vea. Tranquilo, no se preocupe que ya viene. No 
 se adelante.
 
 Presidente: Diputado Tascón, explique lo que va a explicar con el contenido del 
 video.
 
 Diputado Luis Tascón: Aquí vemos los manifestantes que estaban cercanos a 
 Puente Llaguno y aquí vemos la Policía Metropolitana cuando arremete en contra 
 de la gente de Puente Llaguno. Aquí se están utilizando las ballenas, que no se 
 utilizaron para la marcha de la oposición, para frenar la marcha de la 
 oposición, sin embargo se utilizan en contra de los manifestantes que estaban 
 en apoyo al gobierno. 
 
 Ahorita vamos a regresar porque yo quiero que ustedes observen una imagen que 
 es importantísima, cómo los policías arremeten en contra de Puente Llaguno, y 
 observen que está lleno de gente, no había nadie en ese momento disparando, no 
 se había abierto el grupo de personas cuando se produjeron aquellas famosas 
 imágenes.
 
 Aquí vemos a la Policía Metropolitana usando armas automáticas en contra de los 
 manifestantes, y otra vez la ballena, que el Comisario Henry Vivas dijo que si 
 la hubiera metido... nunca esa ballena fue utilizada en contra de la marcha que 
 venía supuestamente pacífica desde Chuao hasta Miraflores, y arremete como 
 podemos ver en contra de los manifestantes, con toda su fuerza y con toda su 
 saña.
 
 Aquí vemos la Policía Metropolitana, esta imagen es importantísima también. 
 Fíjense como la Policía Metropolitana le abre el paso a la manifestación 
 "pacífica" que venía. Aquí viene la manifestación pacífica después de que la 
 Policía Metropolitana le abre paso. Aquí vienen, las imágenes no mienten. Y 
 aquí viene la ballena arremetiendo contra los manifestantes de Puente Llaguno.
 
 Aquí vemos otra imagen que es bien reveladora, un poco más arriba. Fíjense como 
 suben junto a los policías metropolitanos, miembros de esa famosa marcha. Aquí 
 vemos una imagen que nos .... el alcalde Freddy Bernal. Después de estos hechos 
 empiezan a ocurrir las muertes. Fíjense la actitud de estos policías de Chacao 
 que están entrando al edificio La Nacional. Y estas imágenes que vienen a 
 continuación son la de los policías metropolitanos señalando hacia los 
 edificios cuando les estaban disparando los francotiradores. Se presentó con la 
 Policía de Chacao, se presentó con la Policía Metropolitana la misma actitud, 
 señalando hacia arriba, hacia los edificios, hacia los francotiradores.
 
 Fíjense como señalan hacia arriba, como se protegen de los disparos del 
 edificio. Y aquí están lejos del Puente Llaguno, muy lejos del Puente Llaguno.
 
 Aquí vemos una imagen, mira como todavía no hay disparos desde Puente Llaguno.
 
 Video: Nosotros salimos de ahí llorando cuando oímos detonaciones de disparos, 
 y bueno, al piso todo el mundo.
 
 Aquí está una imagen que se pasó ayer, donde los guardias nacionales están 
 señalando también hacia arriba, porque les estaban disparando desde arriba, 
 igual que a la Policía Metropolitana, que a la Policía de Chacao, que a los 
 manifestantes de Puente Llaguno, como lo vimos ahorita, y a la Guardia 
 Nacional, los mismos francotiradores les dispararon. Estas imágenes son 
 reveladoras, cuando ellos señalan todos hacia arriba, Guardia Nacional, 
 Policías y los manifestantes de Puente Llaguno.
 
 Y aquí está la famosa imagen que transmitió Venevisión, donde le dijo al mundo 
 que esta gente le estaba disparando a una pacífica marcha que pasaba por la 
 parte de debajo de la Avenida Baralt. Cuando Venevisión le mintió al mundo, y a 
 Venezuela, cuando dijo que pasaba por ahí una marcha y ya está demostrado que 
 no pasaba.... Ahí están las imágenes, las imágenes hablan por sí solas. Deje la 
 imagen que viene.
 
 Ahorita lo vemos en las imágenes, no se preocupen diputados, la verdad duele, 
 yo sé que la verdad duele, pero acéptenla. Pongan la imagen del comisario Henry 
 Vivas.
 
 Video: Comisario Henry Vivas: Y fue mejor que no llegara, por bien de todos los 
 venezolanos, por bien de todos nosotros los que estamos aquí, fue mejor que no 
 llegara esa marcha a Llaguno. Yo doy gracias a Dios que esa marcha no llegó a 
 Llaguno.
 
 Ahí está la manifestación, ahí está en Dorsay, a 350 metros de Puente Llaguno 
 que estaba concentrada la marcha, a 350 metros de Puente Llaguno.
 
 No identificado: Yo lo que vi fue un contingente bien armado, bien organizado, 
 de la Metropolitana.
 
 No identificada: Vimos a la Policía Metropolitana disparando con armas de 
 fuego, disparándole a la gente que estaba en la parte de abajo. Tuvimos que 
 correr porque las detonaciones eran... En efecto, no pasaron 30 minutos y.....
 
 Ahí está a quien le disparaba y de quien se defendía, y este es uno de los 
 muertos que El Universal dice que no ocurrió en Puente Llaguno, diputado 
 Caldera, aquí está, ahí están los muertos que dijo El Universal que no hubo en 
 Puente Llaguno, ahí están las imágenes. Entonces El Universal también le miente 
 al país. Es todo.
 
 Ya con estas imágenes que han sido obtenidas a partir de las interpelaciones, 
 que se han ido sumando y se ha ido armando el rompecabezas, nosotros tenemos 
 una teoría de lo que ocurrió. Llegó la marcha, la marcha fue conducida por las 
 policías sin hacerle oposición a su avance, llegó hasta el sitio que tenía que 
 llegar, actuaron los francotiradores y provocaron el enfrentamiento entre la 
 Policía, la Guardia, los manifestantes, se formó el pandemonium, se formó la 
 anarquía y salieron como resultado los muertos.
 
 Ciudadano General, la única pregunta, de acuerdo a estas imágenes, y sabiendo 
 que usted tiene bastante conocimiento de lo que ocurrió allí, ¿qué opina usted 
 sobre esta hipótesis que se ha presentado y sobre las afirmaciones hechas en 
 todo el transcurso de esta exposición? Gracias.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Eugenio Antonio Gutiérrez Ramos. 
 Veinte minutos cincuenta segundos, diputado Tascón.
 
 General Eugenio Gutiérrez: ¿Qué opina usted sobre estas afirmaciones? Lo vimos 
 todos. Le dejo esas interrogantes. No quiero emitir ningún juicio de valor. Ahí 
 se vio completamente. Disculpe, señor diputado, pero fue observado todo, por 
 todo el pueblo venezolano y hasta internacional. Gracias. Es todo, señor 
 Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra la diputada Liliana Hernández.
 
 Diputada Liliana Hernández: Buena noche Presidente, colegas diputados, General. 
 Yo quiero dejarle claro lo siguiente a usted, usted ha dicho en varias 
 oportunidades que si aquí se pretende señalar a la Guardia Nacional. Justamente 
 porque los que estamos aquí respetamos la Guardia Nacional es que queremos que 
 se aclaren los hechos, porque no tiene por qué pagar una fuerza, o un 
 componente, como lo llaman ahora, la responsabilidad de aquellos que les 
 correspondía actuar en la región capital.
 
 Creo que un Guardia Nacional que está cumpliendo sus funciones en Cotufí, o 
 está en la frontera, no es responsable de los sucesos de ese día, él estaba muy 
 lejos, en la frontera, para ser responsable de lo que ocurría en un escenario 
 en el cual él no tenía responsabilidad directa, ni indirecta tampoco. Y esto se 
 lo digo porque a mí, y se lo dije de igual forma al General Belisario Landis, 
 ayer, no me agrada cuando me quieren generalizar lo que uno expone aquí. 
 
 Si usted le tiene respeto a la Guardia Nacional nosotros también se lo tenemos, 
 de repente no el afecto que usted le tiene porque tiene una vida en la Guardia 
 Nacional, pero nosotros hemos convivido con la Guardia Nacional 
 permanentemente, y la preocupación está en que la Guardia Nacional es la fuerza 
 o el componente que convive con los ciudadanos todos los días, por eso para 
 nosotros es vital que se aclaren las cosas, porque hay confianza en la Guardia 
 Nacional, y por la confianza que tenemos en la Guardia Nacional queremos que 
 aquellos que no actuaron de acuerdo con los principios de la Guardia Nacional 
 sean sancionados y se establezcan sus responsabilidades. Y no lo hacemos sólo 
 en el caso de la Guardia, porque cuando uno ve los videos pareciera que hay un 
 contrapunteo, Guardia Nacional-Policía Metropolitana. Los que lo hacen se les 
 olvida que a la PM la comandaba la Guardia Nacional hasta hace muy poco tiempo, 
 esos cuadros formados en la PM fueron muchos instruidos por Guardias 
 Nacionales.
 
 Yo no voy a caer en el juego de poner culpable la PM-culpable la Guardia. Usted 
 vio cosas aquí, ahorita, pero usted no oyó disparos ahorita. Y así como yo como 
 venezolana no acepto esa confrontación, creo que nadie que esté en esta sala 
 hoy puede contraponer la Guardia Nacional y la PM. ¿Quién es el culpable? No, 
 la PM es una institución y la Guardia Nacional es una institución, ambas 
 merecen respeto, e independiente de que hoy en día la PM sea autónoma a la 
 Guardia Nacional, siguen entrenándose en muchas cosas juntos, pero no podemos 
 olvidar que hasta anteayer nada más, dirían en mi pueblo, estaban unidos a 
 través de un comandante designado por la Guardia Nacional.
 
 Esto lo aclaro porque quisiera que no pusiéramos el debate en términos de 
 confrontaciones e instituciones, sino de responsabilidades de aquellos que 
 toman las decisiones, que es algo diferente.
 
 Usted ha hecho mucha referencia aquí también hoy a la famosa marcha pacífica y 
 democrática. Usted ha dicho que hubo una actitud irresponsable de un millón de 
 venezolanos. También hubo una actitud irresponsable de los que permitieron que 
 se establecieran los círculos bolivarianos en Miraflores, que tampoco estaban 
 autorizados. No estaban autorizados los que venían de Chuao a llegar a 
 Miraflores, es cierto, pero hubo una expresión, y yo me acojo a las palabras 
 del Comandante en Jefe, de su Comandante en Jefe, porque para mí es sólo el 
 Presidente de la República, porque no soy militar, cuando él dijo en su cadena 
 que a Miraflores habían llegado más de 1.300 marchas y que todas habían ido, 
 que él esperaba que todo el mundo llegara a Miraflores, unos llegan a aplaudir, 
 otros llegan a pedir la renuncia. Es mi derecho, pacífico y democrático, 
 consagrado en la Constitución Nacional que usted también respeta.
 
 Y esto lo digo para poner las cosas en su exacto lugar, yo respeto sus 
 criterios, aspiro que usted respete los míos, pero siento que de una u otra 
 forma usted ha venido calificando hechos. Yo no califico conductas, yo le pido 
 respuesta a aquellos que tenían la responsabilidad, y es lo que voy a hacer con 
 mis preguntas.
 
 Quería hacerle un comentario también, General. Todo plan que se hace en la 
 Fuerza Armada siempre trae lo que llaman un anexo de apreciación de 
 inteligencia. Ese día usted implementó o desarrolló un plan, ese plan tiene que 
 tener su anexo de inteligencia. A mí me gustaría, si habría la posibilidad, de 
 que usted nos pudiera entregar, como ya el plan pasó, perfectamente ya puede 
 ser público, eso han dicho todos los oficiales que han venido aquí, nos pudiese 
 entregar ese plan, el anexo de inteligencia, porque en ese anexo de 
 inteligencia están los puntos críticos, los puntos que tenían que ser 
 protegidos por la Guardia Nacional, y yo estoy bien extrañada que por unos 
 metros más allá Puente Llaguno no estaba en los puntos críticos. 
 
 Y ahí va una de mis preguntas, y usted dirá que somos reiterativos, pero es que 
 queremos que alguien nos responda.
 
 Si la Guardia Nacional es la responsable del orden público, y estoy de acuerdo 
 con usted, la seguridad de la nación es una responsabilidad compartida entre 
 ciudadanos y el Estado, es cierto, pero la Constitución es muy precisa con la 
 Guardia Nacional y les delega a ustedes ahora lo que es el manejo del orden 
 público.
 
 Al tener conocimiento usted de lo que ocurría en Puente Llaguno, ¿por qué no 
 ordenó que actuaran para desalojar a las personas que disparaban, o a las 
 personas que estaban paradas en el puente? Porque entendiendo que venía otra 
 manifestación podía ocurrir una confrontación, y ustedes actúan para prevenir y 
 disuadir, pero cuando ya la gente está en confrontación es muy difícil que 
 ustedes actúen sin reprimir, y eso se ha podido prever, y ahí va mi pregunta. 
 Yo le puse aquí los que disparaban, bueno, pongamos que no, que estaban jugando 
 a tirar plomo a la ballena, pero estaban disparando, y ahí tenía que haber 
 actuado la Guardia Nacional.
 
 Mi otra pregunta va dirigida ya a las materias que aquí se trataron ayer con el 
 Comisario Belisario Landis. Me va a disculpar muchas de las referencias que le 
 voy a hacer, pero él nos dijo que esperáramos que viniera el General Gutiérrez, 
 porque él no tenía conocimiento de las cosas que habían ocurrido, lo sabía era 
 el General Gutiérrez, y tengo que preguntarle entonces en el día de hoy a 
 usted.
 
 El Plan Avila se activa, según explicó aquí el General de División Manuel 
 Rosendo, cuando estuvo, cuando se cumple con uno o más supuestos, y la doctrina 
 de uso. En el caso de la Guardia Nacional esa doctrina de uso estaría 
 establecida porque actúa cuando la policía es desbordada. En la unidad que 
 comandaba, usted en ese momento era el regional 5, mis preguntas son: ¿Cómo se 
 llama el plan específico para dicha actuación? ¿Quién lo comanda y cuál es la 
 designación radiofónica, o su designación radiofónica?
 
 La otra pregunta es: usted le dijo en su comunicación por radio –eso salió 
 transcrito en todos los medios de comunicación- al Presidente Chávez cuando él 
 le ordenó activar el Plan Avila, y cito textual lo que apareció en la 
 transcripción: Copiado, Plan Avila, lo pongo efectivo, ahora procedo.
 
 Mi pregunta: ¿Informó a usted al General Belisario Landis, la orden que recibió 
 del Presidente Chávez de activar el Plan Avila? Esta pregunta se la hago porque 
 el General Belisario Landis dijo ayer que él nunca, en ningún momento, en 
 ningún instante y bajo ninguna circunstancia tuvo activación del Plan Avila. Y 
 hasta donde yo sé usted es oficial de la Guardia Nacional, del Comando 
 Regional, y depende jerárquicamente del Comandante en Jefe pero también del 
 Comandante de su componente.
 
 Otra pregunta. ¿Puede usted explicar a qué plan corresponde la red de Radio 
 Tiburón, utilizada el 11 de abril, y cuál fue la distribución de dicho plan? Si 
 tiene la distribución le agradeceríamos que nos la pudiera dejar.
 
 El General Belisario Landis en la intervención el día de ayer señaló que usted 
 adoptó el dispositivo de seguridad y giró sus propias instrucciones, que él 
 ordenó y usted se encargó de la implementación, él no la conocía. Mi pregunta 
 es ¿quién ordenó a los Guardias Nacionales que actuaron contra la manifestación 
 pacífica en las inmediaciones del Palacio de Miraflores el uso de las armas de 
 fuego y agentes químicos.
 
 Otra pregunta: El General Landis dijo en su interpelación que el se enteró de 
 la presencia de francotiradores cuando le transmitió la noticia. Mi pregunta 
 es: ¿A qué hora tuvo usted conocimiento de la presencia de los 
 francotiradores?. ¿A qué hora le informó usted al General Belisario Landis?. 
 ¿Qué medidas tomó usted?. Porque él dice que no tenía conocimiento de nada de 
 lo que ocurría. Y ¿Qué quiso decir usted cuando le comunicó por radio al 
 Presidente Chávez que los francotiradores estaban controlados?.
 
 Otra pregunta es: En la interpelación del General Belisario Landis también, 
 discúlpeme ¿pero? Todo lo refirió él a usted, casi que es Comandante de la 
 Fuerza. ¿Lo de Comandante de la Fuerza o la pregunta?. Ah bueno.
 
 En la interpelación del General Belisario Landis dijo: En ningún momento y bajo 
 ninguna instancia, ni a ningún nivel se me ordenó aplicar y participar en el 
 ningún Plan Avila. Usted le dijo en su comunicación por radio al Presidente 
 Chávez que lo iba aplicar, y por lo visto, aquí está mas o menos la pregunta 
 que ya le había hecho,
 
 Y la otra pregunta es la siguiente: Diga usted si como Inspector de la Guardia 
 Nacional cargo que ocupa actualmente, sabía que el Coronel Gutiérrez, esta es 
 una información que tengo yo, ayer le hice la misma pregunta al General 
 Belisario Landis y él me explicó de un bono que era de antes y tal, pero al 
 final no me supo responder, me dediqué a tratar de indagar un poco mas esta 
 tarde y me dijeron lo siguiente, usted tiene inteligencia en su inspectoría 
 usted verá que hace. 
 
 ¿Si cómo Inspector de la Guardia Nacional cargo que ocupa actualmente sabía que 
 el Coronel Gutiérrez Ayala, Jefe del Cuartel General de la Comandancia, reunió 
 a todo el personal y les explicó que se pagaría un bono especial sólo a los que 
 fueron leales al Presidente Chávez?. Además de esta pregunta tuve la 
 información hace un rato de que el bono es de ciento cincuenta mil bolívares, 
 se le pagó a setecientos cincuenta oficiales y el dinero que le entregaron a 
 los oficiales fue sólo ciento cincuenta mil bolívares, pero por ahí se dice que 
 ellos firmaron tres recibos, cada recibo era por ciento cincuenta mil bolívares 
 y que sólo les pagaron ciento cincuenta mil, o sea, de los cuatrocientos 
 cincuenta mil que les tocaban solamente les dieron ciento cincuenta. 
 
 Esto se lo dejo General a los efectos de que usted indague porque para mí es 
 muy delicado, que es una fuerza que yo le tengo altísimo afecto que es la 
 Guardia Nacional alguien pretenda desvirtuar lo que todos los oficiales, toda 
 la tropa, todos los suboficiales llevan con mucho orgullo que es su lema, que 
 es el honor y su divisa, y el honor pasa por respetar a los seres que 
 participan en la Guardia y que este tipo de prácticas no sean utilizadas. Es 
 todo. Una aclaratoria, quiero que usted no me remita a otro General o a otro 
 Coronel.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Eugenio Antonio Gutiérrez Ramos.
 
 General Eugenio Gutiérrez: Muchas gracias honorable diputado. En principio 
 quiero expresarle pues que estamos conscientes de ese gran afecto que usted 
 siento por nuestra Fuerza, igualmente pues con el mismo sentimiento nuestra 
 Guardia Nacional le reitera ese afecto, por cuanto siempre ha sido una 
 luchadora que ha sido objetiva en sus planteamientos.
 
 El Plan Avila se activa según explicó el General de División Manuel Rosendo 
 cuando se cumple con uno o más supuestos y la doctrina de uso, en el caso de la 
 Guardia Nacional está actúa cuando la policía es desbordada. En la unidad que 
 comandaba entre paréntesis el Regional N° 5. ¿Cómo se llama el plan específico 
 para dicha actuación?. ¿Quién lo comandada?. ¿Cuál es su designación 
 radiofónica?, 
 
 El plan específico se llama y lo he dicho ya en varias oportunidades, no estoy 
 evadiendo, no estoy remitiendo a otros generales ni coroneles, se llama Plan de 
 Contingencia Oro Negro. 
 
 ¿Quién lo comanda o lo comandaba?. Quien les habla General de División Eugenio 
 Antonio Gutiérrez Ramos.
 
 ¿Cuál es su designación radiofónica?. 
 
 Aquí hay un oficial que fue el Jefe del CUFAN que lo explicó magistralmente, 
 pienso que si usted estaba aquí debe haber tomado nota. Yo era el Comandante 
 del Regional 5, de todas maneras toma el último numero pues.
 
 ¿Usted le dijo en su comunicación por radio al Presidente Chávez cuando él le 
 ordenó activar el Plan Avila, copiado Plan Avila, lo pongo efectivo……Ahora 
 procedo?.
 
 Honorable diputada no soy quien para el activar el Plan Avila no es de mi 
 competencia, ni estas instrucciones fueron conmigo, esto fue con otra persona, 
 con toda honestidad, con toda sinceridad se lo digo esta comunicación no fue 
 conmigo, porque no me corresponde. Entonces ahí le digo discúlpeme no la estoy 
 refiriendo a otro General, pero esta comunicación no fue conmigo.
 
 ¿Informó usted al General Belisario Landis la orden que recibió del Presidente 
 Chávez de activar el Plan Avila?.
 
 En ningún momento porque no la recibí, por lo tanto sino recibí esas 
 instrucciones mal podría yo informarle a mí Comandante General sobre esta 
 activación.
 
 ¿Puede usted explicar a qué plan corresponde la red de radio tiburón utilizada 
 el 11 de abril y cuál fue la distribución de dicho plan?. ¿Dicho plan o dicha 
 red señora diputada?. ¡Ah!. Okey.
 
 Esa red se conformó hace varios meses creo que fue en el mes de diciembre 
 cuándo, no sé si era el paro nacional del 7 de diciembre y es una red de 
 comunicación para información entre los diferentes componentes y los diferentes 
 organismos, que aquí explicaron magistralmente a quienes corresponde creo que 
 son diez los que, no me recuerdo en este momento así, los tiburones.
 
 El General Belisario Landis en la interpelación señaló que usted adoptó el 
 dispositivo de seguridad y giró sus propias instrucciones. ¿Quién ordenó a los 
 Guardias Nacionales que actuaran contra la manifestación pacífica en las 
 inmediaciones del Palacio de Miraflores, el uso de armas de fuego y agentes 
 químicos?. Vamos a desglosar esta pregunta.
 
 ¿El General Belisario Landis señaló que usted adoptó el dispositivo de 
 seguridad?.
 
 Sí eso es correcto, yo adopté el dispositivo de seguridad como se lo he 
 manifestado acá y giré las instrucciones precisas, y en la exposición que le 
 hice inicialmente les hablé claro sobre las instrucciones que se dieron.
 
 ¿Quién ordenó a los Guardias Nacionales que actuaran contra la manifestación 
 pacífica en las inmediaciones del Palacio de Miraflores, el uso de armas de 
 fuego y agentes químicos?. 
 
 Yo ordené a los Guardias Nacionales que evitaran el enfrentamiento entre de los 
 dos grupos antagónicos, no ordené contra la manifestación pacífica sino evitar 
 la confrontación entre los grupos antagónicos. El uso de armas de fuego 
 solamente los criminales ordenarían o girarían estas instrucciones, no creo que 
 exista alguien que haya girado estas instrucciones y agentes químicos se 
 utilizaron cuando la marcha pasó de pacífica a violenta para poder evitar la 
 confrontación de los dos grupos antagónicos.
 
 El General Landis dijo en su interpelación que el se enteró de la presencia de 
 francotiradores cuando le transmitió la noticia. Mi pregunta es: ¿A qué hora 
 tuvo usted conocimiento de la presencia de los francotiradores?. ¿A qué hora le 
 informó al General Belisario Landis?. ¿Qué medidas tomó usted?. ¿Qué quiso 
 decir usted cuando le comunicó por radio al Presidente Chávez que los 
 francotiradores estaban controlados?. Vamos también a desglosar esta pregunta.
 
 Es cierto el señor General de División Francisco Belisario Landis se enteró de 
 la presencia de francotiradores cuando yo le transmití la noticia.
 
 ¿A qué hora tuvo usted conocimiento de la presencia de los francotiradores?.
 
 
 A veces es difícil retener entre tantas cosas que han pasado la hora exacta, 
 pero creo que fue aproximadamente como a las 3 de tarde cuando a empezaron a 
 llegar los primeros heridos y quienes los traían informaron que eran producto 
 de francotiradores que se encontraban por los sectores de la avenida Baralt.
 
 ¿Qué medidas tomó usted?. 
 
 Informé, no tenía unidades para combatir francotiradores, y le repito honorable 
 diputada, francotirador se combate con francotirador y mi unidad era una unidad 
 de orden público, además estos elementos por las informaciones que recogí 
 estaban en un sector fuera de mi área de responsabilidad y he sido respetuoso 
 de no actuar en otras áreas que no me competen, respeto los espacios de los 
 demás.
 
 ¿Qué quiso decir usted cuando le comunicó por radio al Presidente Chávez que 
 los francotiradores estaban controlados?. 
 
 Aproximadamente serían seis, siete de la noche algo así, ya pues parte de las 
 manifestaciones se estaban retirando y recibí también la información de la 
 misma gente de auxilio que retirara los heridos, que ya los francotiradores 
 habían desaparecido porque habían cesado los disparos, en ese momento le 
 informo al señor Presidente que estaban controlados por cuanto pues ya no 
 existían.
 
 ¿Diga usted si cómo Inspector de la Guardia Nacional cargo que ocupa 
 actualmente, sabía que el Coronel Gutiérrez Ayala, Jefe del Cuartel General de 
 la Comandancia, reunió a todo el personal y les explicó que se pagaría un bono 
 especial sólo a los que fueron leales con el Presidente Chávez?
 
 Así como el Comandante General le dejó ayer varias inquietudes para mí, él ayer 
 le explicó muy bien esto, que esto no es un bono, creo que ustedes lo llamaron 
 o alguien lo llamó deslealtad, no, no, él les explicó bien ayer ese no es 
 ningún bono de lealtad, esto es un bono de Seguridad Ciudadana que estaba 
 pendiente con este personal.
 
 Aquí la lealtad como dijo mi Comandante ni se mide, ni se paga con dinero, aquí 
 es cien o es cero, aquí no estamos que es veinte, que es cincuenta o que es 
 ochenta no, no, aquí somos leales o no somos okey, y para mí la lealtad tiene 
 un pedestal muy alto en mi vida profesional.
 
 ¿Siendo la Guardia Nacional la responsable del orden público al tener 
 conocimiento de lo que ocurría en Puente Llaguno por qué no ordenó que actuaran 
 para desalojar a las personas que disparaban?.
 
 Señora diputada creo que el vídeo que mostró el diputado Tascón creo que fue, 
 Tascón. ¿Tascón fuiste tú?. Esta allá entretenido sí, creo que fue Tascón que 
 explicó claramente ahí cuál fue la intención en Puente Llaguno. No obstante ten 
 la seguridad de que sí nosotros en ese momento, o sea, si yo me entero en ese 
 momento de lo que estaba sucediendo ahí hubiese coordinado con la Policía 
 Metropolitana y hubiésemos colaborado en la detención de esas personas. Les 
 digo con toda sinceridad señora diputada que me enteré de los acontecimientos 
 de Puente Llaguno ya bastante avanzada la noche. Es todo señor Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el diputado Jordán Hernández.
 
 Diputado Jordán Hernández: Ciudadano Presidente, colegas diputados, General. Ya 
 estamos sobre las doce horas de trabajo en esta Comisión y dudo que haya 
 quórum, sin embargo, allí estamos realizando el trabajo. Muy bien. 
 
 ¿Qué misión se le asignó cumplir el día 11 de abril?.
 
 ¿Puede describir las tareas esenciales que le encomendaron?.
 
 ¿Según su experiencia?. ¿No le gusta la pregunta que le estoy haciendo al 
 General?. Ah bueno de todas maneras si constatan el quórum muy bien y si no les 
 gusta la pregunta amigos no hay ningún problema. General.
 
 Presidente: Continúe diputado esa es su pregunta, hay quórum ciudadana 
 diputada.
 
 Diputado Jordán Hernández: Si cómo no, le decía, no esta pregunta General, creo 
 que no, muy bien. Le decía General.
 
 ¿ Qué misión se le asignó cumplir el día 11 de abril?.
 
 ¿Puede describir las tareas esenciales que le encomendaron?.
 
 ¿Según su experiencia y de acuerdo a la preparación que usted recibió de los 
 cursos de Estado Mayor cuáles son los pasos a seguir para el análisis de la 
 misión que se le encomendó?.
 
 General usted pasó mas de veinte años como piloto en Comando de Apoyo Aéreo, 
 Unidad de Apoyo no Operativa. Sus actividades dan cuenta de la preparación que 
 tiene en materia de orden público. ¿Es posible que tales condiciones influyeran 
 en el mal manejo que hizo de la Guardia Nacional el 11 de abril?.
 
 ¿Por qué uso bombas lacrimógenas, gases y perdigones en primera instancia, lo 
 cual generó pánico entre quienes marchaban el 11 de abril?.
 
 ¿Por qué no organizó barreras humanas con escudos antimotines para evitar el 
 contacto directo entre los grupos opuestos?.
 
 ¿Podría usted informarnos si la doctrina de empleo en materia de orden público 
 de la Guardia Nacional es la que se vio reflejada en los vídeos, dónde aparecen 
 funcionarios de este componente disparando a la población, cuál es su análisis 
 al respecto?.
 
 ¿General puede usted describir la formación que a lo largo de su carrera 
 militar obtuvo para especializarse en manejo de orden público?.
 
 ¿Cuál es su experiencia en el manejo de unidades operativas?. Y finalmente.
 
 Tenemos entendido que las investigaciones operativas en la Guardia Nacional son 
 competencia de la Dirección de Investigaciones Operacionales, que depende de la 
 Inspectoría General de ese componente. ¿Entonces si usted fue nombrado 
 Inspector General significa esto que le corresponderá investigarse a sí mimo, 
 por su comportamiento operativo durante los sucesos del 11 de abril y los días 
 subsiguientes?. 
 
 ¿Considera usted correcto para el debido proceso su participación directa como 
 juez y parte de esa investigación? Es todo.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Eugenio Antonio Gutiérrez Ramos.
 
 General Eugenio Gutiérrez: Gracias honorable Diputado. ¿Qué misión se le asignó 
 cumplir el día 11 de abril? Puede describir las tareas esenciales que le 
 encomendaron?
 
 Según su experiencia, de acuerdo a la preparación que usted recibió en los 
 cursos de Estado Mayor, cuáles son los pasos a seguir para el análisis de la 
 misión que se le encomendó.
 
 En primer lugar quiero decirle que el día 11 de abril nuestra misión 
 fundamental, principal, era el resguardo de las instalaciones de PDVSA en 
 Chuao.
 
 A raíz, y esto estaba plenamente justificado y estaba ya establecido en lo que 
 les he venido mencionado reiteradamente, el Plan de Contingencia Oro Negro.
 
 Las tareas esenciales que le encomendaron. Esa era la que tenía ese día. Se 
 inició una nueva a raíz del cambio de ruta de la marcha. En ese momento se 
 inició una nueva y esa pasa de inmediato como una orden a cumplir, donde 
 realmente no hay un espacio para hacer unas evaluaciones profundas.
 
 ¿De acuerdo a los cursos de Estado Mayor cuáles son los pasos a seguir para el 
 análisis de la misión que se le encomendó?
 
 Creo que esto no es lugar para venir a dar unas clases del análisis de la 
 misión. No obstante si usted la quiere se la puedo decir, está el anunciado de 
 la misión, las tareas, la prioridad de las tareas, el concepto y el nuevo 
 enunciado de la misión, esas son señor Diputado.
 
 General, usted pasó más de 20 años como piloto en el Comando de Apoyo Aéreo, 
 Unidad de Apoyo no Operativo, sus actividades dan cuenta de la preparación que 
 tiene en materia de orden público. Es posible que tales condiciones influyeran 
 en el mal manejo que se hizo de la Guardia Nacional el 11 de abril.
 
 Diputado, lamento que no fueron 20 años, hubiese querido que hubiesen sido más, 
 porque es un gran comando a quien le tengo un gran afecto y un gran cariño y me 
 siento orgulloso, lamentablemente no llegué a esos 20 años, fueron menos, no es 
 una deshonra pertenecer a ese comando aéreo, me da lástima profundamente con la 
 institución que se presten personas para darle esta información y sacarlas acá, 
 que no es el motivo de la comparecencia.
 
 ¿Es posible que tales condiciones influyeran en el mal manejo que se hizo de la 
 Guardia Nacional el 11 de abril? Démosle gracias a Dios que el manejo que hizo 
 la Guardia Nacional el 11 de abril, evitó una catástrofe en este país.
 
 ¿Por qué usó bombas lacrimógenas, gases y perdigones en primera instancia, lo 
 cual generó pánico entre quienes marchaban el 11 de abril?
 
 ¿Por qué no organizó barreras humanas con escudos antimotines para evitar el 
 contacto entre los grupos opuestos?
 
 Creo que el Diputado Tascón puso unos videos ahí donde se veían las barreras 
 humanas.
 
 Ahora, si aquí nos sentamos y no observamos bien las cuestiones, estamos mal, 
 porque ahí se ven claramente establecidas las barreras y se vio claramente 
 cuando llegaron personas en forma agresiva contra los guardias nacionales que 
 les hablaban a la gente y señor Diputado, cuando ya pasamos de pacífico a 
 violento, quien le dio esta información se la dio mal, pero cuando pasamos de 
 pacífico a violento, está permitido los medios de orden público.
 
 Podría usted informarnos si la doctrina de empleo en materia de orden público 
 de la Guardia Nacional es la que se vio reflejada en los videos donde aparecen 
 funcionarios de este componente disparando a la población. ¿Cuál es su análisis 
 al respecto?
 
 Ya hemos hablado bastante sobre esto. Aquí ya hemos esto aclarado 
 completamente.
 
 General, ¿puede usted describir la formación que a lo largo de su carrera 
 militar obtuvo para especializarse en manejo de orden público?
 
 ¿Cuál es su experiencia en el manejo de unidades operativas?
 
 Desde nuestra Alma Máter, nuestra antigua Efofac, hoy Efogonac, comenzamos a 
 aprender lo que es el orden público, que es algo esencial dentro de nuestra 
 institución Guardia Nacional y en los diferentes cursos que hemos ido 
 realizando, vemos esta materia de orden público.
 
 Mi experiencia en el manejo de unidades operativas, señor Diputado, quiero 
 decirle que me siento contento con mi institución Guardia Nacional y con mi 
 país por haberme dado la oportunidad de haber trabajado en todas partes, de 
 Subteniente fui Comandante en la Isla de Anacoco, en Santa Elena de Uairén y 
 estuve por espacio de un año manejando conflictos de alta intensidad en materia 
 de orden público en Matanzas, en la Siderúrgica del Orinoco, donde tenemos que 
 enfrentar problemas de alto calibre, problemas laborales y que gracias a Dios, 
 lo solventamos sin muchas novedades.
 
 También fui, para su conocimiento, Jefe de Estado Mayor del Comando Regional 
 Número 7 en todo el oriente del país, jurisdicción en los estados Anzoátegui, 
 Monagas, Sucre y Nueva Esparta y se me presentaron bastantes situaciones en 
 materia de orden público, bastante en la industria petrolera, sobre todo en 
 Anzoátegui y en Monagas. Fui Director de Inteligencia de la Guardia Nacional y 
 Comandante del Regional Número 5.
 
 Tenemos entendido que las investigaciones operativas en la Guardia Nacional son 
 competencia de la Dirección de Investigaciones Operacionales, que depende de la 
 Inspectoría General de ese componente, entonces si usted fue nombrado Inspector 
 General, significa esto que le corresponderá investigarse a sí mismo por su 
 comportamiento operativo durante los sucesos del 11 de abril y los días 
 subsiguientes.
 
 ¿Considera usted correcto para el debido proceso su participación directa como 
 juez y parte de esa investigación?
 
 En primer lugar, señor Diputado, le digo que esto le corresponde al Ministerio 
 Público y no soy juez y parte. Existe una cadena de mando, pero el principal 
 juez es el mismo pueblo. Es todo, señor Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra la Diputada Iris Varela. Punto de orden Diputado 
 Jordán.
 
 Diputado Jordán: General, le agradezco mucho las respuestas a esta pregunta, 
 que como usted sabe es un informe que estamos haciendo, pero también y el punto 
 de orden viene por esto, General. Yo hago un trabajo investigativo, yo dedico 
 el tiempo a trabajar para esta investigación y me da la impresión, de que en 
 algunos conceptos, usted habla incluso hasta de lástima que le dieron la 
 información, en fin, de esto hay una descalificación. 
 
 Yo le ruego, General, porque lo he hecho muy respetuosamente, estas preguntas, 
 que de la misma manera, también se considere esto, General. Muchas gracias.
 
 Presidente: Tiene la palabra la Diputada Iris Varela.
 
 Diputada Iris Varela: Buenas noches, General Eugenio Gutiérrez. General, aquí 
 con el trabajo que está haciendo esta comisión todos los días, se han logrado, 
 a pesar de los intentos desesperados que hacen algunas personas que de alguna 
 manera tienen sus intereses en que aquí la verdad no salga a flote, se han 
 logrado demostrar muchas cosas.
 
 Primero porque tenemos la ventaja de que este trabajo no sea censurado y el 
 pueblo venezolano tiene una visión equilibrada con las posiciones más radicales 
 y más encontradas que con todo derecho tenemos los representantes políticos de 
 defender aquí, pero el pueblo venezolano está viendo las dos caras de la 
 moneda. Yo creo que eso es bien importante porque ese pueblo, que es el gran 
 juez, debe formarse su propia opinión sobre lo que pasó.
 
 Aquí han tratado hasta el cansancio de calificar a una marcha democrática, de 
 ciudadanos que tenía su ruta determinada y que se le hizo propaganda para que 
 esa ruta fuera cubierta solamente desde Parque del Este hasta Chuao, pero se ha 
 tratado de hacer ver que la marcha era pacífica, no dudamos que más del 90% de 
 la marcha era pacífica, no dudamos que más del 90% de las personas que allí 
 marchaban de verdad estaban inermes y querían sencillamente expresar su opinión 
 y eso es totalmente aceptable y debe respetarse en un régimen democrático, como 
 lo hemos hecho hasta ahora.
 
 Lo que nosotros no podemos aceptar es que aquí se sigan parando algunos 
 representantes del golpismo a decir que la marcha era inerme porque está 
 demostrado con las declaraciones de los alcaldes que están involucrados en el 
 golpe y en el Gobierno de facto, que la marcha no era inerme, venían policías 
 de Chacao, policías de Baruta, policías metropolitanos armados hasta los 
 dientes y con armas que no son de reglamento y eso está demostrado en infinidad 
 de videos que han logrado salir muchos gracias a la colaboración de las 
 televisoras alternativas como Catia TV y de algunos medios también como la 
 radio Fe y Alegría, que también ha sido muy objetivo en pasarnos a nosotros 
 información de todo lo aconteció durante esos días, que todos sabemos cuál fue 
 el papel que jugaron aquí los medios de comunicación.
 
 También se ha demostrado que no era pacífica, no por el 90% de personas que no 
 sabían que los estaban utilizando con un fin sino porque hemos visto en el 
 video la actitud de unos ciudadanos, si así se les puede calificar, actuando de 
 una manera violenta, insultando a unos funcionarios de la Guardia Nacional, 
 institución que usted dignamente representa y tratando incluso de golpearlos y 
 arremetieron contra un grupo de ciudadanos también.
 
 Esos manifestantes pacíficos arremetieron contra un grupo de ciudadanos inermes 
 que se encontraban en Puente Llaguno, hubo un enfrentamiento y nos extraña a 
 nosotros que los medios de comunicación, que sacaron las imágenes de quienes 
 disparaban desde Puente Llaguno, nunca le dijeron al país los del Puente 
 Llaguno les estaban disparando hacia este otro lado que estaban disparando 
 contra ellos, se supone que ahí había un enfrentamiento.
 
 Pero sabemos nosotros y lo hemos demostrado aquí con este trabajo, que la 
 Policía Metropolitana disparaba presuntamente hacia los francotiradores, que 
 tampoco sabemos por qué extraña razón los trabajadores de los medios de 
 comunicación que estaban en alguna azotea por allí ubicados, cumpliendo con su 
 trabajo, tampoco se encargaron de apuntar con sus cámaras a ver de dónde venían 
 también los disparos de esos francotiradores. 
 
 Entonces aquí se han demostrado bastantes cosas bien interesantes, General, se 
 ha demostrado que sí hubo una conspiración, se ha demostrado que hubo 
 efectivamente un golpe de Estado, se ha demostrado que la marcha venía con 
 muchas personas que estaban en avanzada y que sabían perfectamente lo que 
 estaban haciendo, allí había mucho dirigente de esa marcha, que sabían que 
 habían apostado francotiradores y sin embargo de una manera cruel, llevaron a 
 ese grupo de personas que sencillamente estaban manifestando su opinión 
 política, a exponerlas al peligro y a que allí murieran venezolanos que todos 
 lamentamos y que a todos nos duele.
 
 El Comisario Henry Vivas en su interpelación explicó claramente los 5 intentos 
 que hizo la Policía Metropolitana para detener la marcha, lo hizo en la 
 Autopista Francisco Fajardo, en la Avenida Bolívar en dos oportunidades 
 empezando y al final.
 
 En el Puente O’Leary, a la altura de las esquinas Escalinatas y Puente 
 República y allí el Comisario manifiesta lo siguiente, dice esto resultó 
 insuficiente, pues fuimos rebasados y las motos policiales que servían de 
 barrera, fueron derribadas por la multitud incontrolable de los manifestantes.
 
 Si es una multitud incontrolable que derriba una barrera de motos de la Policía 
 Metropolitana, hay que ver hasta dónde era pacífica la marcha y el quinto 
 intento en El Calvario.
 
 Yo quería decir esto porque a veces uno teme que de verdad estas cosas, que son 
 ya verdades comprobadas por el trabajo de esta comisión no salgan a la luz 
 pública, entonces quería aprovechar este espacio para enmarcar dos preguntas 
 que le voy a hacer, sobre dos temas también muy trillados aquí. Uno sobre el 
 Plan Avila y el otro sobre la actitud de algunos oficiales dentro de los cuales 
 por supuesto hay uno de la institución que usted representa, que es de la 
 Guardia Nacional y sobre su participación en el golpe.
 
 Las dos preguntas son las siguientes. ¿Cómo percibe un oficial de nuestra 
 Fuerza Armada la opinión satanizadora que algunos oficiales involucrados en la 
 conspiración y en el golpe de Estado han pretendido fijar como verdadera sobre 
 el Plan Avila, en cuanto a que presuntamente se trata de un plan para masacrar 
 al pueblo.
 
 Yo sé, porque he hablado con oficiales de la Fuerza Armada, que el Plan Avila 
 es conocido a profundidad por supuesto, desde el más alto oficial hasta el más 
 humilde de los soldados y que en absoluto es un plan represivo para llegar y 
 masacrar a la población, no está concebido porque lo que hacen es defender la 
 Constitución y las leyes de la República. Entonces yo quiero su opinión al 
 respecto y la segunda pregunta es la siguiente, General.
 
 Si el Jefe del CUFAN, General Rosendo; el Viceministro de Seguridad Ciudadana, 
 General Camacho Kairuz; el Comandante General del Ejército, Efraín Vásquez 
 Velazco, por sólo nombrar a tres, jefes con responsabilidades en el Alto 
 Gobierno, estaban conspirando, ¿no cree usted que la participación de estos 
 generales en el golpe de Estado justifica de alguna manera su actitud 
 indiferente, escurridiza y hasta ahora no explicada por ellos en los sucesos 
 trágicos del 11 de abril, donde no hicieron nada para impedir los 
 enfrentamientos y la masacre? Es todo. Muchas gracias Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Eugenio Antonio Gutiérrez Ramos.
 
 General Eugenio Gutiérrez: Gracias honorable Diputado. ¿Cómo percibe un oficial 
 de nuestra Fuerza Armada la opinión satanizadora que algunos oficiales 
 involucrados en la conspiración y en el golpe de Estado han pretendido fijar 
 como verdadera sobre el Plan Avila, en cuanto a que presuntamente se trata de 
 un plan para masacrar al pueblo.
 
 Honorables diputados, yo quiero informarles que el Plan Avila en ningún momento 
 representa un plan para atropellar al pueblo, este es un plan que lo que busca 
 es el orden y respeto a la Constitución y a las leyes de la República y a 
 manera de información, les quiero decir que la última visita que hizo Su 
 Santidad El Papá a Venezuela, el plan que se aplicó acá, fue el Plan Avila.
 
 General, si el Jefe del CUFAN, General Rosendo, el Viceministro de Seguridad 
 Ciudadana, General Camacho Kairuz, el Comandante General del Ejército Efraín 
 Vázquez Velasco, por sólo nombrar a tres jefes, con responsabilidades en el 
 Alto Gobierno, estaban conspirando, ¿no cree usted que la participación de 
 estos generales en el golpe de Estado justifica de alguna manera su actitud 
 indiferente, escurridiza y hasta ahora, no explicada por ellos en los sucesos 
 trágicos del 11 de abril donde no hicieron nada para impedir los 
 enfrentamientos y la masacre?. Gracias honorable Diputada por esta pregunta.
 
 No es mi estilo descalificar a persona alguna, le ruego por favor no quiero 
 darle respuesta, me permite por no darle respuesta a esta pregunta, la 
 conciencia de ellos y sólo la conciencia de ellos le pueden dar respuestas a 
 estas interrogantes y el Dios Supremo sí sabe la verdad verdadera de estos 
 hechos. Es todo señor Presidente.