INTERPELACIÓN AL General Manuel Rosendo, Jefe del CUFAN, introducción (regreso)
Presidente: Tiene la palabra el 
 diputado Alfonso Marquina.
 
 Diputado Alfonso Marquina: Gracias presidente, colegas parlamentarios, General 
 Rosendo. Su intervención hoy por una parte me ha dado satisfacción y por otra 
 me a creado, o a profundizado mis angustias de los hechos ocurridos en estos 
 días. Le digo satisfacción porque por acá habían ya comparecido algunos 
 generales cuyas respuestas en todo caso eran no estaba informado, no sabía 
 nada, y eso me tenía muy preocupado yo llegué a preguntarme bueno ¿en manos de 
 quién están las Fuerzas Armadas Nacionales?, o sencillamente estaba punto ya de 
 creer lo que el Presidente de la República había afirmado en una de las 
 grabaciones.
 
 Pero hoy evidentemente con valentía esta diciendo su verdad y eso tengo que 
 reconocerlo de que sí hay oficiales todavía valientes dentro de las Fuerzas 
 Armadas, pero angustias también porque de su intervención pareciera que aquí 
 hubo todo un plan premeditado, y usted a dejado allí algunas afirmaciones, o a 
 dejado algunas cosas que no ha completado que yo creo que es necesario, incluso 
 usted habló de una reunión de siete propuestas, que no las decía porque podía 
 crear una conmoción, un estado que agravara aún más y yo creo que ya la duda 
 agrava aún mas la situación del país.
 
 Yo quisiera en primer lugar preguntarle sobre la afirmación que hizo usted de 
 la orden que había dado José Vicente Rangel vía telefónica al Alcalde Freddy 
 Bernal, de que trajera los círculos bolivarianos a defender, armados con todo 
 creo que fue el término a defender a Miraflores. ¿Ese término o esa frase que 
 usted citó considera que incluía también que el hecho de que llevaran armas de 
 fuegos los círculos bolivarianos? ¿Podría interpretarse eso de que vengan 
 armados con todo a defender a Miraflores la utilización también de las armas de 
 fuego?..
 
 De esa reunión que usted citó dijo hubo siete propuestas las cuales no voy a 
 citar para no crear un estado de conmoción no sé, no recuerdo bien el término, 
 o más angustia en la población yo creo que debe aclararlas, y la pregunta, mi 
 segunda pregunta va precisamente en estos términos. 
 
 ¿La utilización de armas de fuego o de francotiradores contra la marcha 
 pacífica fue una de las propuestas que se plantearon en la reunión donde 
 estaban presentes los diputados Cilia Flores, Nicolás Maduro e Ismael García, 
 además de los Gobernadores Blanco La Cruz, y Ramón Martínez, y en presencia del 
 Fiscal General de la República?. En caso General de que su respuesta sea 
 negativa, yo creo que el país merece, necesita, requiere que usted le aclare 
 cuáles son esas siete propuestas que ese día llevaron estos parlamentario.
 
 Tercera pregunta General: ¿Diga usted si lo narrado podemos concluir que el 
 genocidio ocurrido el 11 de abril del 2002 en Caracas, es producto de acciones 
 predemitadas en la cual se tomaron decisiones como la no actuación o la 
 indebida actuación de la Casa Militar al establecer los anillos de seguridad a 
 Miraflores que incluye la toma de los edificios altos, de sus azoteas, la 
 deliberadamente ineficiente y torpe de la Guardia Nacional al reprimir la 
 Guardia Pacífica, incluso la prohibición de los sobre vuelos, especialmente el 
 del helicóptero de la Policía Metropolitana que pudo haber sido una herramienta 
 eficiente para contra restar a esos francotiradores?.
 
 Yo le solicitaría que de acuerdo a su explicación nos diga hoy entonces sí 
 efectivamente todas esas acciones fueron deliberadas por parte del Gobierno, 
 por parte del señor Chávez o de algunos miembros del gobierno para que eso 
 terminara, esa marcha pacífica terminara en ese genocidio que todos los 
 venezolanos y el mundo entero hoy por hoy esta repudiando.
 
 La cuarta pregunta General: Yo le preguntaría en o más intimo de su ser, cómo 
 hombre, cómo venezolano, cómo militar digno de honor. ¿Si hoy al igual que la 
 madrugada del 12 usted sigue convencido que la única salida pacífica, cívica y 
 democrática que tiene Venezuela para salir de la crisis actual es que el señor 
 Hugo Chávez Frías renuncie?.
 
 Quinta pregunta General: ¿Diga usted a esta Comisión sí el bloque de algunas de 
 las alcabalas de Fuerte Tiuna formaban parte de un plan conspirativo para 
 derrocar al señor Chávez, o fue un mecanismo adoptado para evitar que los 
 tanques y las tanquetas salieran del Fuerte Tiuna a reprimir a esa 
 manifestación pacífica el día 11 de abril?. Usted lo acaba de citar el artículo 
 38 del reglamento de servicio en guarnición el que prohibe la utilización de 
 este tipo de armas en materia de orden pública. Le agradezco General sus 
 respuestas.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Manuel Rosendo.
 
 General Manuel Rosendo: Muchas gracias diputado Marquina. Primera pregunta. La 
 orden de José Vicente Rangel dada al alcalde Freddy Bernal, de que trajera los 
 círculos bolivarianos con todo, ¿puede entenderse que esa frase incluye también 
 armas de fuego?
 
 Bueno mira, lo que yo referí, lo referí a lo que oyó el capitán O’Bryan Fossi y 
 lo que posteriormente planteó el Vicealmirante Carrero Cubero, es decir yo no 
 oí que el ciudadano José Vicente Rangel le dijera eso al alcalde Freddy Bernal, 
 pero el capitán O’Bryan y el Vicealmirante Carrero sí dijeron eso. La 
 presunción de que incluyera armas de fuego pues no la puedo hacer. Si no oí al 
 doctor José Vicente Rangel hablar con el alcalde Freddy Bernal mal puedo 
 suponer que eso incluía armas de fuego. En las dos versiones que dan los dos 
 oficiales en ningún momento aparecen armas de fuego, en las dos versiones que 
 ellos dan.
 
 Segunda pregunta. ¿La utilización de francotiradores o de armas de fuego contra 
 la marcha pacífica fue una de las propuestas que se plantearon en la reunión 
 donde estaban los diputados Cilia Flores, Nicolás Maduro, Ismael García, además 
 de los gobernadores Blanco La Cruz y Ramón Martínez, y del Fiscal General de la 
 República? En caso de ser negativa su respuesta, le suplico señor General, 
 indique cuál fue la propuesta.
 
 Bueno mire, en las propuestas que ellos hicieron no hay nada de esto. Son siete 
 puntos. Y cuando yo me refiero a que no quiero dar la información, que pedí 
 pues no darla públicamente en este momento, lo puedo hacer delante de un juicio 
 si correspondiera, estaba fuera de las siete propuestas, es decir esas siete 
 propuestas no correspondían al hecho que yo estoy señalando y que pedí no decir 
 públicamente. Dentro de esas propuestas con toda honestidad no estaba esa 
 acción.
 
 Diga General, si de lo narrado por usted podemos concluir que el genocidio 
 ocurrido el 11-4-2002, en Caracas, es producto de acciones premeditadas, en el 
 cual se tomaron decisiones como la no actuación de la Casa Militar en los 
 anillos de seguridad de Miraflores, la ineficiente y deliberadamente torpe 
 actuación de la Guardia Nacional, la prohibición de sobrevuelo, particularmente 
 el helicóptero de la Policía Metropolitana, entre otros, con la intención de 
 que los francotiradores actuaran libremente.
 
 Mira, yo no puedo decir si hubo o no un genocidio, ese es un juicio de valor y 
 como yo lo expresé en un principio, pues no venía aquí a expresar juicios de 
 valor, no era juez, no era censor, no venía a acusar a nadie, simplemente narré 
 unos hechos y también dije que esos hechos los narro porque viví la 
 experiencia, a mí no me lo contaron, viví la experiencia, y que no venía a 
 acusar a nadie porque creo que no es el objetivo de esta Comisión. Yo no puedo 
 hablar de un genocidio, corresponderá a otro hablar de genocidio, pero en lo 
 particular creo que sería bastante comprometedor para mí sin tener los 
 elementos de hablar de un genocidio.
 
 General, en lo más íntimo de su ser, como hombre, como venezolano y como 
 militar digno, de honor, hoy al igual que la madrugada del 12-04-2002, ¿sigue 
 usted convencido que la única salida pacífica, cívica y democrática que tiene 
 la crisis actual es que el señor Hugo Chávez renuncia?
 
 Mire, yo en ese particular pienso que es el cumplimiento de la Constitución, y 
 yo nunca he sido un convencido de que esto es cierto, yo nunca he sido un 
 convencido. Además, es nuestro Comandante en Jefe y referirme yo de esa manera 
 pues creo que es un juicio que no puedo emitir, es un juicio político que no 
 debería emitir. Yo pienso que si aquí debe haber algo tiene que hacerse en 
 función de lo que establece la Constitución. No podría yo estar diciendo que 
 esto es, primero que nunca he dicho eso. Usted dice aquí “al igual que en la 
 madrugada del 12 yo sigo convencido de algo”. Yo nunca he dicho eso, y no ha 
 sido mi convencimiento.
 
 ¿Cómo? No, las cartas sí. Yo leí unas cartas. No, yo no estoy pidiendo la 
 renuncia al señor Presidente, en ningún momento yo hablé de renuncia. Yo hablé 
 que era una carta en función del asesor en esa materia que el cargo me da, pero 
 en ningún momento yo planteé nada de eso. No, en ningún momento lo he 
 planteado, usted me disculpa, diputado. Es un juicio de valor que, primero yo 
 soy un oficial activo... Diputado Marquina, por favor, le estoy dando 
 respuesta, yo soy un oficial activo, mal puedo estar yo estar haciendo esos 
 planteamientos, yo soy un oficial disciplinado, subordinado y obediente, y aun 
 cuando puse mi cargo a la orden y actualmente no tengo cargo sigo siendo un 
 General de División del Ejército, con esos principios que siempre he tenido, 
 disciplinado, subordinado y obediente. Este es un juicio de valor que no lo he 
 hecho nunca ni lo iré a hacer. Así es que, disculpe pero no le puedo dar 
 respuesta a esto.
 
 Y creo que cuando usted dice de la carta, la carta que yo le envié al señor 
 Presidente, lo hago como un asesor.
 
 No no, en el fax, yo dije que el fax lo recibió...
 
 Presidente: Un momentico ciudadano General. Agradezco al diputado Alfonzo 
 Marquina no establecer un diálogo con el interpelado. Si desea, diputado 
 Marquina, lo puedo inscribir en la lista de las repreguntas. Tiene la palabra 
 el ciudadano General.
 
 General Manuel Rosendo: En el fax yo digo claramente que lo recibió el General 
 Hurtado, yo no tuve acceso a ese fax.
 
 Diga usted si el bloqueo de algunas alcabalas de Fuerte Tiuna formaban parte 
 del plan conspirativo para derrocar al señor Hugo Chávez, o fue un mecanismo 
 para evitar que tanques o tanquetas salieran del Fuerte Tiuna a reprimir la 
 marcha pacífica del 11 de abril, de acuerdo al artículo 38 del reglamento de 
 servicios y guarnición.
 
 Mire, sobre esta pregunta yo quiero decirle que, como yo no estaba conspirando, 
 mal puedo saber cuál era el plan conspirativo. Es decir, mi respuesta es esa, 
 no sé porque yo no estaba conspirando, ni conspiré en ese momento ni 
 conspiraré, o sea creo que tengo un respeto a la constitución bolivariana de 
 Venezuela y creo que quienes me conocen, y pueden ver mi hoja de servicio, creo 
 que me han visto como oficial recto a lo largo de mis 28 años de servicio.
 
 Presidente: Diputado Calixto Ortega.
 
 Diputado Calixto Ortega: Gracias Presidente. Buenas noches General, colegas 
 diputados. Dentro del entendido de que tenemos el más amplio margen de libertad 
 para expresar nuestras preguntas, así como el exponer nuestras respuestas de 
 acuerdo a nuestras convicciones, quiero llamar la atención a la dirección del 
 debate y a los diputados en general, que en la pregunta formulada por el 
 diputado Marquina se manifiesta una mala intención, deliberada, cuando insinúa 
 el propósito de que miembros de esta Cámara pueden estar involucrados en 
 preparación de actos que conducen a homicidios, por un lado. Y por otro lado, 
 en preguntas que se le hacen al interpelado donde se insinúa una respuesta y de 
 esa manera se está irrespetando al interpelado. Es todo, presidente.
 
 Presidente: Informo a la plenaria, en las sesiones previas a las comparecencia, 
 aprobamos la interpelación de los titulares de los poderes públicos. El 
 diputado Carlos Tablante ha hecho una solicitud donde solicita que esta 
 Comisión incluya con carácter de urgencia la comparecencia del Fiscal General 
 de la República, Isaías Rodríguez. Esta presidencia informa al diputado Carlos 
 Tablante que su solicitud será considerada en la próxima plenaria de las 
 sesiones de trabajo de la Comisión, para incluir al ciudadano Fiscal General de 
 la República en la lista de comparecientes. Tiene la palabra la diputada 
 Vestalia Araujo.
 
 Diputada Vestalia Araujo: Buenas tardes Presidente, colegas, General Rosendo. 
 Voy a pasar directamente a hacerle las preguntas ya que hemos avanzado hoy 
 mucho en relatos y es necesario conocer directamente algunos aspectos. En las 
 preguntas he ido tachando algunas, le he puesto que no, cuando las reciba ya 
 usted sabe porque ya se le ha dado respuesta y he agregado algunas otras.
 
 Quisiera preguntarle si sabe usted si la Guardia Nacional disparó contra la 
 marcha pacífica de la oposición el 11 de abril en las inmediaciones de 
 Miraflores, tal como opinara el General de División, Carlos Alfonso Martínez.
 
 Quisiera preguntarle también si usted tuvo algún conocimiento sobre los 
 francotiradores apostados alrededor de Miraflores el 11 de abril. ¿Supo usted 
 de la existencia de estos alrededor de Miraflores? ¿Cuándo? ¿Ha sabido algo 
 sobre la identidad de los mismos? ¿Sobre quién ordenó la ubicación de los 
 mismos?
 
 Otra pregunta. ¿Qué papel jugó el General Lucas Rincón, en las situaciones 
 presentadas el día 11 de abril y en la madrugada del 12? ¿Es cierto que el 
 General Lucas Rincón dio la orden de bloquear la pista de La Carlota? 
 
 Si se está mandando a aplicar el Plan Avila, se supone que se considera que la 
 manifestación que se dirige a Miraflores es violenta. Siendo este el caso ¿no 
 está obligada la Casa Militar, para el resguardo del Presidente, a proteger las 
 inmediaciones del Palacio y las azoteas de los edificios adyacentes?
 
 Otra pregunta. Para usted como militar, ¿qué significado tiene el oír del 
 ciudadano Presidente la fase “ningún oficial podrá evadir la revolución”? ¿Cree 
 que este planteamiento ha tenido que ver en algo con los acontecimientos en el 
 medio militar? ¿Cree usted que el deseo de politizar la institución, igualmente 
 ha creado el profundo descontento en las Fuerzas Armadas Nacionales?
 
 Otra pregunta. ¿Conoce usted, además de lo mencionado, sobre la actuación de 
 los círculos bolivarianos? ¿No cree usted que su creación ha tenido algo que 
 ver con la pérdida de respaldo al Presidente en las Fuerzas Armadas?
 
 ¿Quién o quiénes conformaron el entorno de Carmona? ¿Quiénes le proponen el 
 cargo de Presidente y quién tiene la autoría del decreto?
 
 Otra pregunta. La periodista Ibeyise Pacheco, revela la existencia de un video 
 de la DIM, que muestra cómo se entregaron armas a los círculos chavistas antes 
 del 11 de abril. La investigación revela que 10 mayores del ejército, 4 están 
 en la Casa Militar, participaron del equipamiento y entrenamiento de la 
 operación. Esto está en El Nacional del día 3 de mayo del 02. ¿Tiene usted 
 conocimiento de esto?
 
 Algunos de los que han venido a comparecer han reiterado que ellos tenían 
 conocimiento de hace más o menos seis meses de la existencia de una 
 conspiración. ¿Tenía usted conocimiento de ello? Los que tienen conocimiento de 
 ello ¿no están obligados por la ley actual para eliminar este atentado contra 
 la Constitución?
 
 Otra pregunta. ¿A qué hora fue la supuesta llamada atribuida al Presidente, y 
 que usted no contestó?
 
 ¿Quiénes desacataron la orden del Presidente de implantar el Plan Avila, del 
 componente del Alto Militar, que de acuerdo al video de Turiamo él llama 
 cobardes?
 
 Ciudadano Manuel Rosendo, explique usted ante esta Comisión, si siendo usted 
 comandante del CUFAN, sabía que existía la conspiración para derrocar al 
 Presidente de la República, como lo trata de decir el gobierno, y ¿qué hizo 
 usted al respecto para evitarlo?, de ser positivo.
 
 Explique usted ante esta Comisión ¿qué sucedió en las otras guarniciones del 
 país cuando ocurría la matanza del 11 de abril, frente a Miraflores en Caracas?
 
 Diga usted si el General Raúl Baduel estaba comprometido con el Alto Mando 
 componente del ejército para la desobediencia militar. Es todo.
 
 Presidente: Tiene la palabra el ciudadano Manuel Rosendo.
 
 General Manuel Rosendo: Muchas gracias señora diputada. De acuerdo a lo que oí 
 pues en estas preguntas hay mucho juicio de valor personal que usted da, y 
 lógicamente yo las contestaré en función, porque yo no puedo dar un juicio de 
 valor ni sumarme a lo que usted puede estar diciendo. Yo vengo a decir las 
 cuestiones como las viví y de lo que sé. De lo que no sé, me disculpa, pero 
 lógicamente le voy a dar esa respuesta.
 
 Ciudadano General de División Manuel Antonio Rosendo, explique usted ante esta 
 Comisión, si siendo usted comandante del CUFAN, sabía que existía una 
 conspiración para derrocar al Presidente de la República, como lo trata de 
 decir el gobierno, y qué hizo usted al respecto para evitarlo.
 
 Bueno mire, yo no estaba conspirando, por lo tanto no estoy en cuenta de esa 
 conspiración. Nadie puede decir que yo haya asistido a ninguna reunión o que 
 esté comprometido con cualquiera de los oficiales generales.
 
 Ciudadano General de División Manuel Rosendo, explique usted ante esta 
 Comisión, ¿qué sucedió en las otras guarniciones del país cuando ocurría la 
 matanza del 11 de abril frente a Miraflores, en Caracas?
 
 Bueno, la situación en las guarniciones fue de completa normalidad, es conocido 
 por todos que no hubo ningún tipo de problema en ninguna de estas guarniciones, 
 sobre todo en lo que se refería a aspectos relacionados con el orden público.
 
 Quinta pregunta. Ciudadano General de División Manuel Rosendo, diga usted ante 
 esta Comisión, si el General de Brigada Raúl Baduel, estaba comprometido con el 
 Alto Mando del componente del ejército para la desobediencia militar.
 
 Yo no estaba conspirando y por lo tanto no sé si esto pudo haber ocurrido.
 
 ¿Sabe usted si el General Lucas Rincón el 11-A dio la orden de bloquear la 
 pista de La Carlota? No estoy en cuenta de eso. Repito, en horas de la tarde 
 fui a Miraflores con el General Lucas Rincón, posteriormente salí con el 
 General Hurtado Sucre, de allí no volví a tener comunicación con mi General 
 Lucas Rincón, hasta el día martes que fui a su comando.
 
 ¿Qué papel jugó el General Lucas Rincón, en las situaciones presentadas el 11 
 de abril y la madrugada del 12? No le sé decir, a mi General Lucas, de acuerdo 
 a la narración, pues le informé sobre la decisión del señor Presidente de la 
 República. No sé cuál puede ser el papel que él haya jugado.
 
 ¿Usted tuvo algún conocimiento sobre los francotiradores apostados alrededor de 
 Miraflores el 11 de abril? ¿Supo usted de la existencia de estos alrededor de 
 Miraflores? ¿Cuándo? ¿Ha sabido algo sobre la identidad de los mismos? ¿Sobre 
 quién ordenó la ubicación de los mismos?
 
 Mire, yo el día 11 de abril me encontraba en mi comando y en las oficina de mi 
 General Lucas, y en la sala de reunión de la Junta Superior. No estoy en 
 conocimiento de esos francotiradores y mucho menos quién ordenó eso.
 
 ¿Sabe usted si la Guardia Nacional disparó contra la marcha pacífica de la 
 oposición, el 11 de abril en las inmediaciones de Miraflores, tal como afirma 
 el General de División Carlos Alfonso Martínez? Yo no tengo conocimiento, la 
 única información que tengo es lo que se muestra en los videos pero no tengo 
 conocimiento de que esto haya ocurrido.
 
 Si está mandando a aplicar el Plan Avila, se supone que se considera que la 
 manifestación que se dirige a Miraflores es violenta. Siendo este el caso ¿no 
 está obligada la Casa Militar para resguardo del Presidente, a proteger 
 inmediaciones del Palacio y las azoteas de los edificios adyacentes?
 
 En ese particular no le puedo decir por cuanto desconozco los planes de 
 seguridad de la Casa Militar en lo que se refiere a la seguridad del señor 
 Presidente, y en mi casa pues nunca he sido oficial que haya sentado plaza en 
 esa unidad tan importante como es la Guardia de Honor.
 
 Para usted como militar ¿qué significado tiene oír del ciudadano Presidente, la 
 frase “ningún oficial podrá evadir la revolución”? ¿Cree que este planteamiento 
 ha tenido que ver en algo con los acontecimientos en el medio militar? ¿Cree 
 usted que el deseo de politizar la institución, igualmente ha creado el 
 profundo descontento de la Fuerza Armada Nacional?
 
 Bueno mira, ese es un juicio de valor y como es un juicio de valor supo pues, 
 yo tengo el mío, y en mi condición actual de oficial activo no debo dar 
 respuesta a ese juicio de valor que usted hace.
 
 ¿Qué conoce usted, además de lo mencionado, sobre la actuación de los círculos 
 bolivarianos? ¿No cree usted que la creación ha tenido algo que ver con la 
 pérdida de respaldo al Presidente Chávez en las Fuerzas Armadas? No conozco el 
 funcionamiento, no conozco a fondo lo que son los círculos bolivarianos. 
 Repito, la información que manejábamos en el CUFAN están claramente referidas 
 pero no han pasado de ser informaciones. La información tal cual como está, lo 
 que conocemos de esto pues obedece a un ciclo de inteligencia que en la fase de 
 procesamiento produce la inteligencia. Hasta los momentos de yo entregar el 
 CUFAN no tenía esa inteligencia, tenía la información pero no tenía la 
 inteligencia, puede ser verdad, puede ser mentira, no había llegado a esa fase 
 del ciclo de inteligencia.
 
 ¿Quién o quiénes conformaron el entorno de Carmona, le proponen el cargo de 
 Presidente, y quiénes tienen la autoría del decreto Carmona? Al respecto pues 
 yo no estuve en esa transición, repito, en ese corto período había puesto mi 
 cargo a la orden, no sé quién redactó, quién lo puso, cómo lo pusieron, ni 
 tampoco quién fue de la autoría del decreto de Carmona. No sé decirle nada de 
 eso.
 
 La periodista Ibeyise Pacheco revela la existencia de un video de la DIM, que 
 muestra como se entregaron armas a los círculos chavistas antes del 11-A. La 
 investigación revela que diez mayores del ejército, cuatro están en la Casa 
 Militar, participaron en el equipamiento y entrenamiento de la operación 
 nacional del 3-05-02. ¿Tiene usted conocimiento de esto? No tengo conocimiento 
 de esto y pienso que debe ser la propia periodista la que dé respuesta a esto. 
 Yo no tengo información de esto.
 
 Algunos de los comparecientes han reiterado que ellos tenían conocimiento hace 
 más o menos seis meses de que existía una conspiración. ¿Tenía usted 
 conocimiento de ello? Los que tienen conocimiento de ello ¿no están obligados 
 por ley actual, para eliminar este atentado con la Constitución? Repito, yo no 
 estuve en la Conspiración, por lo tanto no tengo información de esto.
 
 ¿A qué hora fue la supuesta llamada atribuida al Presidente el 11-A? ¿Quiénes 
 desacataron la orden del Presidente de implantar el Plan Avila, del componente 
 del Alto Mando Militar que de acuerdo al video, en Turiano, él llama cobardes?
 
 Bueno mire, yo no recibí en ningún momento, repito, la orden del señor 
 Presidente de la República, no formo parte del Alto Mando Militar, y la hora, 
 bueno, puede estar referida, repito, que la última hora que yo hablé con el 
 señor Presidente de la República él me manifestó: “yo voy a entrar a la 
 cadena”. O sea más o menos pudiera estar en esa fecha, no manejo el video, 
 sería conveniente que a lo mejor las televisoras en su relación cronológica de 
 la programación pudieran decir más o menos la hora. Lo que sí sé yo, es lo que 
 he mantenido hasta ahora, que mi última comunicación con el señor Presidente de 
 la República, vía teléfono, fue antes de que él entrara a la cadena porque así 
 me lo manifestó. Es todo, señor Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el diputado Juan Mendoza.
 
 Diputado Juan Mendoza: Señor General, buenas noches. La nación venezolana, 
 General, activó un proceso constituyente, y como producto de ese proceso 
 constituyente legitimó su Constitución, y legitimó dentro de esa Constitución 
 su forma republicana, la de un Estado social de derecho y de justicia, y eso es 
 quizás el fondo de todo esto que estamos viviendo. Y viene un grupito y pasó 
 por encima de esa forma republicana que la nación se dio y la abrogó para 
 siempre, según ellos, le quitó hasta el nombre de “Republica Bolivariana de 
 Venezuela”. Que Dios y la patria premie o castigue a quienes defendieron y a 
 quienes permitieron que se rompiera el hilo constitucional.
 
 Ciudadano General, ¿qué cree usted que motivó la intención de destruir la forma 
 política republicana que se ha dado la nación, como producto de un proceso 
 constituyente?
 
 ¿Qué hizo usted para restablecer el hilo constitucional?
 
 ¿Mantenía usted contacto con el Contralmirante Molina Tamayo, antes de los 
 sucesos del 11 de abril? 
 
 ¿Cuántas veces se reunió usted con el general Medina Gómez, entre el lapso 
 comprendido el 10 de diciembre del 2001 y 11 de abril del 2002?
 
 ¿Cuál es su relación con el General Ovidio Poggioli? 
 
 ¿Por qué si sabía que el señor Presidente era un Presidente detenido, no tomó 
 acciones inmediatas como jefe del CUFAN? 
 
 ¿Tenía usted contacto con el General Raúl Salazar, desde noviembre del 2001 
 hasta el 11 de abril del 2002?
 
 ¿Tenía usted conocimiento de que el paro convocado inicialmente por la 
 CTV-Fedecámaras, era una huelga indefinida y preparada para forzar la renuncia 
 del Presidente?
 
 Indique usted si existe alguna investigación sobre el manejo de los fondos del 
 proyecto Bolívar 2.000, contra el General Efraín Vásquez Velazco y contra el 
 General Néstor González González.
 
 Siendo usted Jefe del CUFAN, ¿autorizó la presencia de seis helicópteros UH60 
 Black-hot, en Maiquetía, del 12 al 13 de abril. Es todo, Presidente.
 
 Presidente: Tiene la palabra el General Manuel Rosendo.
 
 General Manuel Rosendo: Muchas gracias señor diputado. Primera pregunta, ¿qué 
 cree usted que motivó la intención de destruir la forma política, republicana, 
 que se ha dado a la nación, como producto de un proceso constituyente? ¿Qué 
 hizo usted para restablecer el hilo constitucional?
 
 Mire, yo no puedo hablar de lo que yo no conozco. Yo no estuve en la 
 conspiración. El día viernes me fui para mi casa, ya no tenía cargo, había sido 
 relevado en propias palabras por el señor Presidente de la República, así que 
 mal podría yo saber cuál era la intención que tenía ese grupo. A mí nadie me 
 vio en Miraflores, nadie me vio con cargo, nadie me vio con nada, mal puedo 
 estar yo opinando de lo que no conozco.
 
 ¿Mantenía usted contacto con el contralmirante Molina Tamayo, antes de los 
 sucesos del 11 de abril? No, absolutamente.
 
 ¿Cuántas veces se reunió usted, con el General Medina Gómez, entre el lapso 
 comprendido entre el 10 de diciembre del 2001 y 11 de abril del 2002? Nunca, en 
 ningún momento me reuní con él. Tengo entendido y todos sabemos que él es el 
 agregado militar en Washington. Yo había perdido todo el contacto con el 
 General Medina, y mal podría yo mantener el contacto, cuando usted ve la 
 narración que estando yo en Miraflores él amenaza con atacar a Miraflores. 
 Entonces, mal podría yo tener una relación con el General Medina, si estando yo 
 en Miraflores atendiendo lo que el señor Presidente me había ordenado, mal 
 podría estarme reuniendo con el General Medina, ¿con qué intención? Quiero 
 decirle que no cargaba ni una navaja.
 
 ¿Cuál es su relación con el General Poggioli? Bueno, el General Poggioli es un 
 oficial con el cual he en mi carrera he realizado actividades juntos, tanto en 
 la 31 Brigada de Infantería en Caracas, como cuando estuve bajo su mando en el 
 Teatro de Operaciones No. 2, él era General y yo era Coronel, o sea, la 
 relación, una relación que viene dada en función del trabajo que hemos 
 realizado, siempre fundamentada en lo que es la relación del trabajo. Lo que 
 pudiera estar realizando él o no, a mi no me consta, porque nunca me reuní con 
 otros fines que no sean los propios del trabajo con el General Ovidio Poggioli.
 
 
 ¿Por qué si sabía que el señor Presidente era un Presidente detenido, no tomó 
 acciones inmediatas como Jefe del CUFAN?. Yo quiero repetirle nuevamente que 
 ese día el jueves en horas de la tarde yo puse a disposición del señor 
 Presidente mi cargo y él me relevó del cargo, yo no era Comandante del CUFAN, y 
 todas las acciones que realicé a pesar de que él me había relevado del cargo, 
 las realicé en función de un pedimento que él me hace. Primero, para evitar 
 hablar con los comandantes de las unidades, para evitar que se pudieran 
 enfrentar entre ellos y posteriormente porque él me pidió a mi, como no tenía 
 confianza en los generales que le estaban diciendo, él consideró que podía 
 depositar en mí, la confianza.
 
 ¿Tenía usted contactos con el General Raúl Salazar desde noviembre del 2001 
 hasta el 11 de abril del 2002? Yo creo que yo nunca he hablado con el General 
 Salazar desde el momento que se fue para España, nunca he hablado con él.
 
 ¿Tenía usted conocimiento de que el paro convocado inicialmente por la 
 CTV-Fedecámaras era una huelga indefinida y preparada para forzar la renuncia 
 del Presidente?. No tengo conocimiento de ello, lo de la huelga indefinida lo 
 conozco a raíz del pronunciamiento que hace el ciudadano Carlos Ortega en un 
 hecho comunicacional que todos conocemos.
 
 Indique usted si existe alguna investigación sobre el manejo de los fondos y 
 proyectos Bolívar 2000 contra el General Efraín Vásquez Velazco y contra el 
 General Néstor González González. De acuerdo al informe definitivo de la 
 Contraloría y voy a referirme a eso, porque no tengo más elementos que esos. 
 Creo que no tienen ninguna, por lo menos, estoy hablando de los documentos 
 producidos por la Contraloría General de la República. Creo que no tienen, de 
 todas maneras yo puedo averiguar, buscar otra vez el documento definitivo y le 
 diré si están en esa situación, más yo creo que debería ser el propio 
 Contralor, General de la República el que diga cuál es la situación de estos 
 señores oficiales.
 
 Siendo usted el Jefe del CUFAN, ¿autorizó la presencia de 6 hilocópteros UH60 
 Black Hot en Maiquetía el 12 al 13 de abril?. Le repito señor Diputado, yo no 
 era el Jefe del CUFAN, el día 11 yo fui relevado por el señor Presidente de la 
 República y a mi no me dieron ningún cargo, o sea, yo el día 11 puse mi cargo a 
 la orden y no solamente puse el cargo a la orden sino que el señor Presidente 
 de la República me relevó, porque así me lo manifestó, mal puedo yo estar 
 autorizando presencia de helicópteros, no tenía ninguna potestad porque no 
 tenía ningún cargo. De hecho hasta los momentos únicamente el cargo que tengo 
 es el de Presidente de la Fundación PAIS, que estoy a la espera de entregarlo, 
 tan pronto el señor Presidente de la República designe quien me va a 
 reemplazar. Muchas gracias señor Presidente.
 
 Presidente: Informo a la Plenaria. Comparecencia del día lunes: 10 de la 
 mañana, General Belisario Landiz, 2 de la tarde, Julio García Montoya, 5 de la 
 tarde, General Camacho Kairuz.
 
 Martes: 2 de la tarde, General González González. 5 de la tarde, General 
 Eugenio Gutiérrez.
 
 Miércoles 10 de la mañana, Diosdado Cabello. 2 de la tarde Carlos Aguilera, 5 
 de la tarde General Efraín Vásquez Velazco.
 
 Jueves: 10 de la mañana, Sesión Privada. Director de Inteligencia Militar. 2 de 
 la tarde, Vicealmirante Héctor Ramírez Pérez, 5 de la tarde, General Enrique 
 Medina Gómez.
 
 Viernes: 10 de la mañana General Ovidio Poggioli, 2 de la tarde General García 
 Carneiro.
 
 Tiene la palabra el Diputado Jordán Hernández.
 
 Diputado Jordán Hernández: Ciudadano Presidente, colegas diputados, General 
 Manuel Rosendo.
 
 General, usted en su intervención inicial fue muy franco y sincero con la 
 información suministrada. ¿Por qué no hace lo mismo con los atropellos que 
 proponían contra un grupo de venezolanos y lo que haría el General Belisario 
 Landis en las instalaciones de PDVSA, es decir lo mismo que usted nos anunciaba 
 en su intervención?.
 
 Habiendo estado de acuerdo públicamente con la política del Presidente Chávez, 
 por qué en esos días, después del 11 de abril, usted demostró lo contrario?. 
 ¿Quién lo motivó a no seguir obedeciendo?. Usted recomendó por escrito varias 
 veces al Presidente de la República que rectificara, que apartara a la Fuerza 
 Armada de la diatriba política. ¿por qué cree usted que el Presidente no acogió 
 su recomendación?.
 
 Usted aparece como protagonista relevante del 11 de abril. ¿Puede resumir sus 
 acciones, especialmente en lo referente a la renuncia y traslado del Presidente 
 al Fuerte Tiuna?.
 
 ¿Puede citar los nombres de los oficiales que le acompañaron cuando ese 11 de 
 abril se declaró en desobediencia e hizo un llamado a sus compañeros para que 
 se plegaran a esa decisión?.
 
 ¿Cuál fue la verdadera razón para que usted pusiera el cargo a la orden del 
 Presidente de la República en Miraflores?.
 
 ¿Quiénes le acompañaron en esa decisión y quienes estaban presentes cuando 
 usted hizo el anuncio?.
 
 Recibimos la información precisamente cuando interpelaban o interpelábamos acá 
 al entonces Ministro de la Defensa y hoy, Vicepresidente de la República, que 
 le había llamado al Hospital Militar, es decir, estaba usted enfermo, ¿por qué 
 le afectó tanto en su salud, suponemos que los acontecimientos ocurridos a 
 partir del 11 de abril?. ¿Se siente que no fue leal al Presidente Chávez?
 
 Y volviendo a lo del Hospital Militar, ¿qué trataron usted y el Vicepresidente 
 José Vicente Rangel el 9 de mayo en el piso 9 del Hospital Militar?.
 
 Como Comandante deL CUFAN, usted debe tener, como Comandante que fue, debe 
 tener información sobre las actividades de los círculos bolivarianos armados. 
 Diga usted, ¿qué medidas adoptó para que esos círculos no usaran sus armas? , 
 contra un pueblo desarmado?.
 
 Y finalmente General, ¿Es cierto, -pregunto- que el General Manuel Rosendo 
 después del 11 de abril le han estado pidiendo que desocupe la Casa asignada en 
 el Fuerte Tiuna?. ¿Está bien informada la columna Sebastiana sin secretos de 
 Quinto Día al Afirmar que le han enviado 3 oficios en los cuales le exigen la 
 desocupación?. Es todo.
 
 Presidente: Tiene la palabra el General Manuel Rosendo.
 
 General Manuel Rosendo: Muchas gracias señor Diputado. Primera pregunta. 
 General: Usted en su intervención inicial fue muy franco y sincero con la 
 información suministrada. ¿por qué no hace lo mismo con los atropellos que 
 proponían contra un grupo de venezolanos y lo que haría el General Belisario 
 Landis en las instalaciones de PDVSA.?-
 
 Con relación a eso, yo en mi descripción dije que me había enterado por cuanto 
 que el señor, en una reunión con mi General Lucas Rincón, el General Belisario 
 Landis estaba hablando sobre una acción que él iba a realizar sobre PDVSA en la 
 madrugada del día 11. El General Rincón me pidió la opinión y yo le dije pues 
 que no estaba de acuerdo por cuanto que el derecho a manifestar y de reunión 
 constitucionalmente está vigente, aparte que como Comandante del CUFAN y 
 responsable de la seguridad que estaba prevista en el Plan para el conflicto de 
 PDVSA no tenía ningún conocimiento. La acción del General Belisario como lo 
 narro ahí, quiero decirle, consistía la toma de las instalaciones de PDVSA, la 
 de la Plaza de Chuao y las adyacencias con la finalidad de que no se realizara 
 la reunión prevista para el día siguiente, es decir, el resto del plan, no 
 llegué a conocerlo, por cuanto que mi opinión se versó en la acción que se iba 
 a realizar sobre la toma de PDVSA, la Plaza de Chuao y los alrededores, el 
 resto de las acciones que iba a realizar no las conozco, me opuse, tanto que 
 con la preocupación que tenía de que eso pudiera ocurrir, acepté a hablar con 
 el Señor Presidente de la República, le sugerí la inconveniencia de realizar 
 esa acción y el señor Presidente de la República accedió a mi recomendación, de 
 hecho podemos ver que el día 11 de abril no hubo ninguna acción en ese 
 particular.
 
 Habiendo estado de acuerdo públicamente con la política del Presidente Chávez, 
 ¿por qué en esos días después del 11-A, usted demostró lo contrario?, que lo 
 motivó a no seguir obedeciendo. Bueno ya yo les he reiterado en varias 
 oportunidades, a mi no me ordenó el Plan Avila el señor Presidente, y yo seguí 
 siendo el oficial obediente, en ningún momento lo contrarié, lo que hice fue 
 asesorarlo, asesorarlo de tal manera que en forma manuscrita le hice llegar lo 
 que yo pensaba, no solamente de la situación que pudiera presentarse sino de 
 las acciones que podían realizar para contrarrestar la situación que estaba 
 planteada, en ningún momento he sido desobediente del señor Presidente de la 
 República y como oficial activo, sigo manteniendo la disciplina, la obediencia 
 y subordinación hacia el señor Presidente de la República, hacia el señor 
 General en Jefe Lucas Rincón, así como a la Constitución Bolivariana de 
 Venezuela, las leyes y los reglamentos.
 
 Usted le recomendó por escrito varias veces al Presidente de la República que 
 rectificara, que apartara la Fuerza Armada de la diatriba política. ¿Por qué 
 cree usted que el Presidente no acogió su recomendación?. En cada una de las 
 recomendaciones que le hacía al señor Presidente de la República, siempre le 
 planteaba que él no era dueño de la verdad, e inclusive pedía que con su grupo 
 de analistas, con su equipo de trabajo sometiera a consideración los aspectos 
 que yo le señalaba, en ningún momento era una imposición, si el Señor 
 Presidente no acogió su recomendación, pues no me corresponde a mi 
 determinarlo. Repito, el hecho que yo le dijera lo que yo creía, no era mi 
 imposición que debería ser así. Yo tenía mi criterio y en función a ese 
 criterio, con el respeto que me caracteriza le hacía saber esa información al 
 Comandante en Jefe.
 
 Usted aparece como protagonista relevante del 11-A. ¿Puede usted resumir sus 
 acciones, especialmente en lo referente a la renuncia y traslado del Presidente 
 Chávez al Fuerte Tiuna?. Bueno ya yo lo he dicho, por fax, el señor Presidente 
 recibió o por intermedio de mi General Hurtado Sucre, una propuesta que le 
 hacían los señores generales, no estuvo de acuerdo con ella, posteriormente 
 tres generales asistieron a Miraflores con el original del documento que había 
 recibido anteriormente, el Señor Presidente no lo firmó y cuando accedió a ir 
 al Fuerte Tiuna con el General Hurtado el General Vietri, el Mayor Suárez 
 Chourio y yo, el General Fuenmayor le presentó la renuncia y que debería ser 
 juzgado aquí en Venezuela, según lo que él expresó en ese momento el señor 
 Presidente no estuvo de acuerdo, eso hizo que ese grupo de generales fuera a 
 reunirse en otro sitio que no sé y posteriormente el General Vásquez Velazco 
 vino y le informó al Señor Presidente, que quedaba bajo la protección del 
 Comando del Ejército. Eso es todo. Qué decía el documento?, no tuve acceso a 
 él, estaba relacionado con su renuncia a solicitud de los señores generales 
 pero no se que decía todo el documento en el cual se le solicitaba la renuncia 
 al señor Presidente.
 
 ¿Puede citar los nombres de los oficiales que le acompañaron cuando usted ese 
 11 de abril se declaró en desobediencia e hizo un llamado a sus compañeros para 
 que se plegaran a esa decisión?. Bueno mire Diputado, yo quiero decirle algo, 
 yo en ningún momento llamé a la desobediencia, y si yo no llamé a la 
 desobediencia, mal puedo estar acompañado de otros oficiales, en ninguna parte 
 aparezco yo llamando a la desobediencia. En la mañana en mi Comando, el día 11, 
 me mantuve en mi Comando una vez que fue anunciada la marcha hacia Miraflores, 
 pasé el tiempo entre la oficina del Inspector General de las Fuerzas Armadas, 
 la sala de reunión de la Junta Superior de la Fuerza Armada, la sala de 
 audiovisual del Ministerio de la Defensa cuando hubo la cadena en la cual mi 
 General Lucas hacía un comunicado al país, posteriormente a eso me fui hacia 
 Miraflores acompañando al Alto Mando, en helicóptero, llegamos allá, nos 
 reunimos con el señor Presidente, después el Señor Presidente nos pidió en 
 compañía del General Hurtado que fuéramos a cumplir una orden, regresamos al 
 Palacio de Miraflores y posteriormente, regresamos con el señor Presidente 
 hacia el Comando General del Ejército, mal podría yo haber llamado a la 
 desobediencia y en ningún momento lo hice. Y de hecho quiero decirle que en 
 todo momento estuve cumpliendo órdenes del Señor Presidente, tanto desde cuando 
 él me hacía las llamadas telefónicas, durante los hechos como después que 
 llegué a Miraflores y posteriormente cuando él me pide que vayamos al Fuerte 
 Tiuna y al Comando de la Guardia para evitar o hablar con los señores oficiales 
 para evitar que las unidades se enfrentaran entre ellos que era su misión, 
 perdón, que era la información, y posteriormente acompañé al señor Presidente a 
 su propia solicitud, como garantía de ser trasladado a la presencia de Monseñor 
 Baltazar Porras y los oficiales generales del Ejército, allí cuando llegamos 
 donde estaba Monseñor Baltazar Porras se encontraba también Monseñor Azuaje, es 
 decir esa es mi actuación el día 11 de abril.
 
 ¿Cuál fue la verdadera razón para que usted pusiera el cargo a la orden del 
 Presidente de la República en Miraflores? ¿quiénes lo acompañaron en esa 
 decisión y quiénes estaban presentes cuando usted hizo el anuncio?. Como les 
 dije, en Miraflores estábamos reunidos esa noche con el señor Presidente, el 
 Alto Mando Militar, el General Hurtado Sucre y el General Arévalo Méndez 
 Romero. Los que pusimos cargo a la orden fue, el General Bernabé Carrero 
 Cubero, y mi persona, los dos pusimos el cargo a la orden, como yo lo explico 
 allí, yo le expresé al señor Presidente los motivos por los cuales yo ponía mi 
 cargo a la orden en cuanto que creo que había hecho un esfuerzo grande para 
 evitar lo que había ocurrido y ocurrió y por otro, en otro sentido y en 
 presencia del mismo Alto Mando Militar, quiere decir que no estoy murmurando ni 
 estoy diciendo nada, pero en esa misma noche, en presencia de ellos mismos le 
 dije al Señor Presidente que me relevara del cargo por cuanto que consideraba 
 que no podía trabajar con un Alto Mando tan lento en la toma de las decisiones. 
 Es decir, lo que estoy expresando no es ninguna deslealtad, por cuanto lo hice 
 ante el señor Presidente, en presencia de todo el Alto Militar.
 
 ¿Por qué le afectó tanto en su salud, los acontecimientos ocurridos a partir 
 del 11-A, se siente que no fue leal al Presidente?. Bueno, mire, yo soy un 
 hombre leal a la Constitución Bolivariana de Venezuela y soy leal al Presidente 
 en su condición de Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, por cuanto que 
 así lo prevé nuestra Constitución, además de eso, en lo personal soy leal al 
 amigo, y en la comunicación, tres veces ha llamado el señor Presidente al 
 Hospital Militar y en la conversación creo haber sentido el afecto que siempre 
 he tenido del señor Presidente de la República. ¿Qué afectó mi salud?, bueno, 
 si muchas situaciones que están presentando, es decir, usted lo ha dicho, yo 
 tenía una participación bastante activa a partir del 11 de abril y solamente el 
 hecho de estar en la situación que estaba, yo nunca he sido un hombre 
 hipertenso, creo que he sido un hombre sano, en 49 años primera vez que entro a 
 un hospital, ni me he enfermado de nada, un hombre sano, no soy hipertenso, sin 
 embargo la tensión me llegó a 17-11 en un momento que mi señora llamó a la 
 Coronel Beatriz González para que me fuera a atender en mi casa, y ella decidió 
 que debería hospitalizarme. Accedí, dentro de la propuesta era el Hospital 
 Militar, alguna clínica, bueno y le dije, no Beatriz, yo me voy a mi hospital 
 Militar y allá estoy desde el día primero de mayo y allá estoy en el hospital, 
 tengo 9 días en ese hospital y quiero hacer un reconocimiento a todo el 
 personal médico, paramédico, las enfermeras del Hospital Militar por cuanto que 
 las atenciones que he tenido son excelentes.
 
 ¿Qué tratamiento, perdón, qué trataron usted y el Vicepresidente José Vicente 
 Rangel ayer 9 de mayo, en el piso 9 en el Hospital Militar?. El señor 
 Vicepresidente de la República me llamó en la mañana para decirme que iba a 
 hablar conmigo a visitarme, bueno, me visitó, me presentó el saludo que me 
 enviaba el señor Presidente de la República, llamó estando reunido conmigo, al 
 Señor Presidente de la República por teléfono, hablamos con el señor 
 Presidente, o hablé personalmente con el señor Presidente de la República, le 
 entregué al señor Presidente de la República una carta denuncia que presenté 
 ante el Fiscal General de la República que envié con el Dr. Parili quien me 
 acompaña en estos momentos, disculpe, quiero hacer esa observación y disculpen 
 la omisión, me acompaña el Dr. Gustavo Parili Mendoza, oficial retirado de las 
 Fuerzas Armadas, excelente Abogado, el Teniente Coronel ¿Oscar Barboza, gran 
 compañero de mi promoción, Abogado también, hermano, con una relación excelente 
 dentro de mi familia, el Dr. Juan Márquez y el Coronel Alvaro.. Agüero, quien 
 en diferentes oportunidades lo he tenido bajo mi mando, con un trabajo 
 excelente y responsable que he tenido y el asistente del Dr. Parili el señor 
 Jesús Becerra.
 
 Como Comandante del CUFAN, usted debe tener información sobre las actividades 
 de los círculos bolivarianos armados. Diga usted ¿qué medidas adoptó para que 
 esos círculos no usaran sus armas contra el pueblo desarmado? Yo quiero decirle 
 que en el CUFAN como tenemos informaciones de todo tipo en el CUFAN tenemos la 
 información, pero no hemos llegado a la Inteligencia, es decir, la información 
 como tal tiene que procesarse, por qué?, porque una información puede ser 
 insignificante pero a lo mejor es la pieza que falta para armar el rompecabezas 
 que nos produce la inteligencia. En ese proceso, repito en el ciclo de 
 Inteligencia, en lo que corresponde al proceso, no hemos determinado todavía la 
 inteligencia que nos confirme esta información.
 
 ¿Es cierto que el General Manuel Rosendo después del 11 de abril he han estado 
 pidiendo que desocupe la casa asignada en el Fuerte Tiuna?. Está bien informada 
 la Columna “Sebastiana sin Secreto” del Quinto Día, al afirmar que le han 
 enviado 3 oficios en los cuales le exigen la desocupación?. Bueno, mire sobre 
 eso, es cierto, yo sin haber entregado el cargo y aún cuando soy Presidente de 
 la Fundación PAIS, y tengo un contrato firmado con vivienda en guarnición, fui 
 objeto por parte del General Román Betancourt, de uno de sus subterfugios que 
 normalmente se utilizan en el mundo con el ramo inmobiliario, a pesar de la 
 existencia de un contrato, en dos oportunidades he recibido oficio del General, 
 repito sin haber entregué el CUFAN, pero yo todavía soy Presidente de la 
 Fundación PAIS, a la espera que el señor Presidente designe a quien voy a 
 entregarle, el General García Carneiro ha enviado dos oficios, sin tener la 
 cualidad para hacerlo, toda vez que los oficios dicen: “Cumpliendo 
 instrucciones del ciudadano General Comandante General del Ejército” y lo firma 
 él como Jefe del Estado Mayor de la Guarnición, cuando todos sabemos que en 
 asunto de Guarnición el General García Carneiro depende de mi General Lucas, no 
 se cómo hace para los asuntos de Guarnición, cumplir instrucciones del General 
 García Montoya. Hemos encontrado personas montadas en el techo de un área que 
 es contigua a la Tercera División, de la misma manera el General García 
 Montoya, sin haber yo cumplido con todo lo que es el proceso de admisión en el 
 Hospital Militar, no había hora después que yo llegué al hospital, teníamos un 
 maestro, creo el Maestro Margel, creo que es el apellido de ese Maestro, en el 
 piso 9 de alta jerarquía del Hospital Militar, tratando de forjar la historia 
 clínica y un señor civil que habría que verle el atuendo que tenía, 
 requiriéndole a los médicos que si se justificaba mi hospitalización o no. 
 Ábrase visto tremendo atropello. Yo soy un General de División y mi dignidad se 
 me respeta, General García Montoya.
 
 De la misma manera, el General García Mondeto puso en cuenta al General Lucas 
 Rincón. El General García Montoya, sin yo tener nada de que se me acuse ni que 
 se me impute, me prohibió la entrada al Comando General del Ejército, el 
 General García Montoya, de eso puse en cuenta al señor General Lucas. En la 
 televisión salió mi foto y el listado de las personas que no podían a la 
 Comandancia General del Ejército, imagínense ustedes eso, qué clase de 
 atropello. 
 
 Yo soy un oficial que tiene 28 años de servicio limpio, pulcro, para que un 
 General de División, el General García Montoya, actúe de esa manera y no 
 solamente eso sino que a pesar en mi presencia el General Lucas le dijo mira, 
 retira esa orden chico, eso no conviene y menos con el General Rosendo, él no 
 tiene ninguna imputación que se le haga hasta el momento, bueno regresé a la 
 Comandancia, el General García Montoya no autorizó mi ingreso, o sea, que 
 tampoco cumplió la orden que le estaba dando el General Lucas.
 
 Yo soy General de División y un Cabo Primero, que lo felicité, porque con todo 
 el respeto me dijo, se paró firme, me saludó y me dijo, Cabo Primero Peña, del 
 Batallón O’Leary, creo, con todo el respeto y lo felicito, pero con el respeto 
 y creo que le han enseñado. Me dijo, mi General, disculpe, usted no puede 
 entrar a la Comandancia, un Cabo Primero diciéndole a un General de División, 
 que no tiene ninguna imputación, un Cabo primero diciéndole que no puede 
 entrar.
 
 Pregunto, ¿de quién es esa orden? Del General García Montoya. Lucas Rincón le 
 preguntó al General García Montoya que qué era esa orden. Bueno, el General 
 García Montoya dijo que él desconocía eso, imagínese eso, una prohibición de la 
 entrada de generales a la Comandancia y el General Montoya irresponsablemente 
 le contesta al General Lucas que él no sabe nada de lo que está ocurriendo, por 
 Dios señores, eso a pesar de que dije, lo dije varias veces a mi General Lucas 
 Rincón, General disculpé, yo soy un hombre institucional, yo no quiero ir a la 
 Fiscalía, yo no quiero agregarle un nuevo elemento de escándalo a las Fuerzas 
 Armadas, por cuanto sé que estamos como usted mismo lo ha dicho, estamos 
 fracturados, no puedo agregarle un nuevo elemento, bueno ahí tenemos, tuve que 
 recurrir al señor Fiscal de la República, al Fiscal General para mediante una 
 carta denuncia, responsabilizar al General García Montoya, al General García 
 Carneiro y al Coronel Douglas Arriechi, Director de Inteligencia, de mi 
 seguridad, de mi protección, de lo que me pudiera ocurrir.
 
 Entonces yo creo, señor Diputado, que a cualquiera se le sube la atención y 
 repito y así se lo hice saber al señor, esa fue mi conversación con el señor 
 Vicepresidente, le entregué eso y le dije al señor Presidente de la República, 
 por favor mi Comandante en Jefe, con el señor Presidente, señor Vicepresidente, 
 le voy a hacer entrega de mi denuncia a la Fiscalía, está bueno ya de los 
 abusos y ha creado una matriz de opinión muy grande en las Fuerzas Armadas, 
 ¿por qué? Porque yo vivo en una vivienda en guarnición y los oficiales que 
 viven dentro del Fuerte, viven en vivienda de guarnición y la matriz de opinión 
 es, si eso se lo están haciendo a un General de División, imagínense el grado 
 en que se encuentra cualquier oficial de menor jerarquía, entonces se le sube.
 
 El señor Presidente llamó a mi señor, mi señora lo puso en cuenta, mi señora le 
 dijo, le comunicó eso, le dijo señor Presidente por favor, usted que conoce a 
 mí y a mis hijos desde pequeños, por favor, protéjamelo, cuídemelo, entonces 
 señor Diputado, a cualquiera yo creo que con estos abusos, abusos del General 
 García Carneiro, que entre paréntesis, lamento bastante por cuanto que el 
 General García Carneiro, siempre ha tenido mis enseñanzas, pero yo creo que no 
 le enseñé eso y mucho menos en el sentido de estar realizando cuestiones.
 
 El General Román Betancourt en forma unipersonal, recibió de un contrato que 
 tenía vigencia desde septiembre y yo todavía en estos instantes, ocho meses 
 después, no recibí ninguna comunicación del General Román Betancourt y he 
 hablado con el General Román Betancourt y soy un General de División, soy 
 superior del General Román Betancourt, qué indisciplina es esa, ah, pero el día 
 23 de abril, sin siquiera que el oficio dijera que se acusaba recibo a una 
 comunicación solicitada por el General García Carneiro, él envió la 
 comunicación al General García Carneiro, ¿hasta dónde vamos a llegar nosotros 
 en esta indisciplina? Por ejemplo esa indisciplina del General Román 
 Betancourt. 
 
 Le envía una comunicación al General García Carneiro diciéndole que recibió el 
 contrato de guarnición con nosotros que tenía vigencia en el momento en que él 
 lo hizo y yo, que soy un General de División, por lo menos ha debido tener la 
 disciplina y la delicadeza y el respeto de decir, mi General, disculpe, pero 
 tuve la necesidad de rescindir el contrato y he visto bastante veces al General 
 Román Betancourt y poco le falta para abrazarme, a lo mejor por mi contextura 
 no me abraza y resulta que por detrás está haciendo todos estos atropellos.
 
 Porque yo quiero decirle al pueblo venezolano, estoy claro, yo no tengo, hasta 
 los momentos no se me ha imputado ningún delito y tengo la dignidad de un 
 oficial de 28 años de servicio con una hoja de servicio que no voy a decir cómo 
 es, pero está a la vista de cualquiera y así le he denunciado al señor Fiscal, 
 no sé si él ha abierto alguna investigación, pero yo denuncio eso, denuncié al 
 General García Carneiro, General García Montoya y al Coronel Arriechi Zerpa de 
 la Dirección de Inteligencia del Ejército.
 
 Entonces, señor Diputado, yo creo que a cualquier se le sube la tensión y 
 ahorita que llamaron a mi señora, dice que quién había autorizado a venir a 
 esta Asamblea, bueno yo en mi posición lo dije, creo que en la segunda línea lo 
 dije, debidamente permisado por mi General en Jefe, Lucas Rincón, porque a 
 pesar de que la Ley de Comparecencia dice que cuando nosotros estamos 
 subordinados a alguien, la comunicación debe dirigirse a ese superior y ese 
 superior nos notifique a nosotros, aparte de la notificación que nos hacen 
 directamente ustedes.
 
 Sin embargo, yo hablé con mi General Lucas por teléfono y él me autorizó a 
 asistir a esta honorable comisión. Señor Presidente.
 
 Presidente: Al ciudadano General, que el trámite al que usted hace alusión se 
 cumplió. Esta comisión se dirigió al ciudadano Ministro de la Defensa, General 
 Lucas Rincón. Se decreta un receso de 10 minutos por motivos de fuerza mayor.